origen: Jesucristo fue el primero en vivir una vida de pobreza, vagancia y miseria. Enseñó que el Reino de Dios se acercaba. Envió a sus discípulos y les ordenó que no llevaran nada por el camino. Jacob, el hermano del Señor, no comía carne, no bebía vino y solo tenía una prenda de vestir.
La persecución llegó en los primeros tres siglos, y los creyentes huyeron al desierto y a las tierras baldías y vivieron una vida de miseria, pureza y piedad. La severidad del gobierno se hizo más severa y los impuestos se volvieron cada vez más pesados. Los creyentes perdieron la fe y abandonaron las aldeas y granjas, protestando contra el sistema de la sociedad, hasta que llegó el siglo IV y llegaron Constantino y sus sucesores. difícilmente cambia nada en el camino de los creyentes. Comenzaron a decir que es necesario contentarse y alejarse del mundo para contemplar y pensar en los valores espirituales y humanos.
Orden Monástica en las Diócesis de Antioquía: Antonio el Grande (250-356) se retiró a sí mismo. Su fama se extendió por Egipto y los ascetas se reunieron a su alrededor como individuos, no como grupos. San Pacomio (290-345) aceptó el cristianismo y se hizo ermitaño, por lo que sus seguidores prefirieron el monaquismo de forma colectiva y no individual. Los creyentes de Antioquía acudieron a los dos santos, se refugiaron en ellos y regresaron a Palestina, Siria, Edesa, la Península y Asia Menor.
El mayor de los monjes de Antioquía parece ser Hilarión de Gaza. Después de someterse a la austeridad de San Antonio el Grande, regresó a Palestina en el año 307 y se recluyó en el desierto de Gaza. Después de pasar veinte años contemplando, emanó la fragancia de sus virtudes, y los paganos de Egipto y Siria se reunieron a su alrededor, aceptaron la bendición de su mano y perseveraron en el ascetismo y la austeridad. Otros siguieron su ejemplo y el monaquismo se extendió por Palestina y los monasterios se multiplicaron. El propio Hilarión residió en uno de estos monasterios. Los monjes se agolparon a su alrededor y él ansiaba aislarse, así que los dejó solos y regresó al desierto.
En Antioquía surgieron dos escuelas monásticas, dos formas de monaquismo. Mientras vemos al pueblo de Palestina y de los países vecinos volverse ascéticos y vivir en grupos en la costa de Palestina y en el desierto de Judea, observamos que varios peregrinos occidentales también fundan monasterios en Antioquía. Jerusalén, Belén y otros lugares santos y residir allí en retiro en oración, ayuno y ascetismo.
واللفظ اليوناني Mandra كان يعني حظيرة الغنم. ثم أطلق الرهبان هذا اللفظ على المكان الذي كانوا يجتمعون فيه. ومن هنا اللفظ “أرشمندريت” الذي أُطلق على رئيس الرهبان. وبعض الرهبان أطلقوا على مكان اجتماعهم اللفظ اليوناني Choinobion ومعناه المنتدى والمجتمع.
San Basilio el Grande: (329-379). Distribuyó su dinero entre los pobres y se fue al desierto a adorar y orar. Luego su líder espiritual le aconsejó que viajara a Egipto, Siria y Mesopotamia para inspeccionar los asuntos de los monjes y ermitaños de allí. Regresó a su país en el año 359 y estableció un monasterio para monjes en la orilla del río Iris. Vivió una vida casta con sus monjes. Este santo estableció monasterio tras monasterio hasta convertirse en padre de cientos de monjes. Estableció sus leyes mayores y menores, que se extendieron por todo Oriente y luego también a Occidente. El monaquismo basiliano se distinguía del pachomita y otros por su regularidad, la sumisión de sus miembros a su superior y al administrador de sus asuntos, y el hecho de que el superior escuchaba los consejos de los monjes. Temía la pereza en las almas de los monjes, por lo que los instó a trabajar juntos manualmente en beneficio del grupo, a leer la Santa Biblia y meditar en su contenido.
Avram la barra: (303-379) وعاصر باسيليوس الكبير، افرام البار. ولد افرام في نصيبين من أبوين مسيحيين. ولحق بأسقفها القديس يعقوب الشهير “فسقاه من التقى والعلم لباناً نقياً. وقرأ كتاب الله فأحكمه”، وترك الدنيا واعتكف. فأخذ عن يوليانوس الناسك طريقته، فأكب على الصوم والصلاة والإماتة. حتى أصبح جسده على حد تعبير النيصصي هيكلاً عظمياً كأنه تمثال من الفخار.
Cuando Nisibis cayó en manos de los persas en el año 363, huyó y marchó hacia Edesa. Supervisó su escuela y enseñó a los estudiantes las verdades de la fe correcta. Visitó a los ermitaños en los suburbios de Edesa y los superó en santidad y perfección. Su fama se extendió hasta que muchas personas vinieron a seguir su ejemplo. Predicó, guió y se convirtió en padre de cientos de ermitaños y monjes.
Mar Marún (1): Teodoeto, obispo de Ciro, menciona al ermitaño Marun entre los ermitaños de su diócesis. Dice que se recluyó en uno de los picos cerca de un templo pagano y que pasó su vida en oración y arrepentimiento. Dios le otorgó la capacidad de curar, por lo que la gente acudía en masa a él. Piden bendiciones y oraciones. Algunos de ellos estudiaron con él y siguieron sus pasos. Crisóstomo le escribió durante su terrible experiencia en Armenia en el año 405, preguntándole por su situación y pidiendo sus oraciones. Teodoreto no mencionó el año de su muerte, ni nadie más lo mencionó. Sin embargo, Crisóstomo mantuvo correspondencia con él en el año 405 y que Teodorito comenzó a escribir sus noticias en el año 323. De ahí que su muerte se fijara en el año 410 o alrededor de esa fecha. La Iglesia Universal, con sus ramas griega y latina, continúa honrando a este santo ortodoxo hasta el día de hoy.
San Jerónimo: (347-420) En el año 373, Antioquía dio a luz a Jerónimo, el joven italiano-esloveno, que más tarde se convirtió en el más grande hombre de interpretación de la Iglesia occidental. Este santo nació en Eslovenia de padres cristianos orientales piadosos. A los doce años fue enviado a Roma donde estudió elocuencia y retórica. Allí aceptó el sacramento del bautismo de manos de Libario, obispo de Roma en el año 365. Decidió dedicarse al culto y buscó atraer a su hermana pequeña a una vida de celibato y ascetismo, pero su tía se enfadó con él. y se rebeló contra él, por lo que viajó hacia Oriente.
A su llegada a Antioquía, nació como invitado de Avagrius, el sacerdote, Yamen de Velenus, el líder de los ortodoxos avéstáticos. Estudió griego y hebreo y escuchó a grandes comentaristas y teólogos. Entonces estaba solo en el desierto de Khalqis (Qinnasrin). En el año 377 regresó a Antioquía y Filino lo convenció de aceptar el sacerdocio. Luego fue a Constantinopla para aprender ciencias y teología con Gregorio el Teólogo, y permaneció allí durante dos años. En el año 382 acompañó a Filino a Roma, donde su obispo, Dámaso, lo tomó como escriba suyo y le encomendó escribir una traducción unificada de la Biblia.
وتوفي دماسوس في سنة 382 فأراد البعض أن يخلفه ايرونيموس. فثارت ألسن الحسد ورشقت القديس الراهب بسهام “القلوب الدنيئة”. فحمل صليبه ومكتبته ورحل إلى أنطاكية وعكا ويافة فأورشليم وبيت لحم. وجاء برفقته أخوه بولبيانس والكاهن منصور والتقيتان بولا وافستوكيوم. وشيدت بولا ديرين في بيت لحم في جوار “المذود المقدس”، واحداً للرجال والآخر للنساء. وتسلمت هي رئاسة دير النساء، والقديس أشرف على إدارة دير الرجال. ومكث في بيت لحم خمسة وثلاثين عاماً. وتوفي فيها في سنة 420 ودفن بالقرب من المذود المقدس ثم نقل جسده إلى رومة. وكان قد أنهى في سنة 405 ترجمة الكتاب المقدس والتي تعرف باسم Vulgata.
Los monjes y la sociedad: Los paganos cultos veían en los monjes enemigos mortales de todos los placeres de la naturaleza. Los tontos son traidores que no han mantenido su promesa de lealtad a la sociedad civil. Los monjes odiaban ver a la gente adorando ídolos, abandonando al único Dios. En cuanto al Estado, Walens estaba descontento con la intervención de los monjes de Natrun en el caso del sucesor de Atanasio en Alejandría, por lo que dictó una ley en el año 375 que obligaba a los monjes a realizar el servicio militar. Sus trabajadores fueron a Egipto y Oriente, expulsando a los monjes y ermitaños, deshonrándolos y burlándose de ellos. Varios de ellos murieron bajo látigos y golpes de hierro. Teodosio emitió una orden en el año 390 prohibiendo a los monjes residir en las ciudades y los obligó a permanecer en el desierto. El 2 de abril de 392, el emperador prohibió a los monjes interferir en las decisiones e interceder ante las autoridades.
وفي الأوساط المسيحية لم يجمع المسيحيون على تقرير التبتل والزهد ولم يشاركوا كلهم الذهبي الفم في قوله أن رهبان الفيافي في مصر ملائكة في شكل بشري. فإنه قام من أبناء أنطاكية نفسها من المسيحيين من قرّف بالرهبان وعدَّ تقشهم ضرباً من الجنون واستفرغ كل ما في وسعه لمنع الناس عن اقتفاء آثارهم. وإذا جاز لنا أن نأخذ بشهادة سالفيانوس قلنا معه: “إذا خرج رجال الله من أديرتهم في مصر و من أماكن أورشليم المقدسة ومن البراري أمّوا المدن بوجههم الصفر وشعورهم المجزورة حتى الجلد قوبلوا بالضحك والصفير والاستهزاء”.
أما بالنسبة للرهبان والأساقفة. يمكننا القول أن الرهبانية، رغم بعض التطرف في التبتل والتعبد، كانت بمثابة تنفس للقوى الروحية الفائضة في الأفراد الذين اضطروا إلى الاعتزال لمتابعة الجهاد الروحي، وتكشف لنا المثل العليا دون الاعتداء على نظم الكنيسة وأوضاعها القائمة. والواقع أن تشريع والنس وثيودوسيوس وحده يثبت لنا تدخل الرهبان والنساك في أمور الكنيسة وإن أخبار ثيوفيلوس الإسكندري تؤكد أيضاً تعاوناً وثيقاً بين الأسقف والرهبان. ويجب ألا ننسى أن مجمع أسنة Latopolis بحث إدعاء باخوميوس أنه “يرى ويقرأ الأرواح”. ولا يخفى أيضاً أن علاقات باخوميوس مع أساقفة مصر كانت حسنة جداً وأن عدداً كبيرا من رهبانه تقبلوا درجة الكهنوت وأن اثناسيوس يبين بوضوح تام احترام أنطونيوس الكبير للسلطة الدينية.
También se observa que los ermitaños célibes de la Iglesia de Antioquía han contribuido desde el siglo IV a la obra caritativa y misionera de la iglesia. El padre Olaf Hendrik hizo bien en mostrar este aspecto de la vida monástica antioqueña, pero llegó a los extremos en su conclusión al ver que su participación en estas obras tenía como objetivo, después del Concilio de Calcedonia, lograr la independencia de Bizancio. Quizás se refería a los monjes que decían que había una naturaleza, no a los monjes de la Iglesia de Antioquía. ¡Estas personas siguieron siendo hijos de la iglesia madre universal!
1. القديس مارون هو قديس أرثوذكسي وعاش ورقد في كنف الأرثوذكسية. وإن اسم القديس يرتبط باسم الدير الذي اتبع رهبانه بدعة المشيئة الواحدةـ ودعوا أنفسهم بـ “الموارنة”. ويخلط الكثيرين مابين القديس مارون الأرثوذكسي ومابين رئيس الدير إبان البدعة والمدعو “يوحنا مارون”… (الشبكة)