Desde pequeño - bajo el cuidado de padres piadosos - el creyente abre los ojos y escucha que la Iglesia es madre que da a luz a los hijos de Dios, porque su objetivo es difundir el Reino de Dios en el mundo, no de manera oportunista. manera.(25)No de forma deglutoria, sino con amor, abrazo y compromiso.
Los hijos de Dios no nacen sólo por reproducción, sino por el arrepentimiento de los corazones, y por el nacimiento de lo alto, que sólo se da aceptando y activando el sacramento del bautismo. Esto se logra mediante el nacimiento en el Espíritu Santo, quien es el único que nos hará saber quién es Cristo.
Para ello, la iglesia tiene una organización en la tierra, una imagen institucional, por así decirlo. Sin embargo, la iglesia sigue siendo, en el lenguaje de San Pablo, la esposa de Cristo, que él tomó para sí, sin mancha ni defecto,. pero libre de toda imperfección. La iglesia es la novia de Cristo, no la institución o la secta.
En consecuencia, la iglesia es el lugar donde cada miembro del grupo trabaja según su estatura, capacidad y talento en aras de la iluminación (1 Corintios 12:4-8). Por lo tanto, cada servicio en la iglesia es dentro de ella, no fuera de ella y por encima de ella. Es decir, el servicio de la iglesia es para la edificación, no para la clase y la superioridad. Somos miembros del cuerpo de Cristo, que es la iglesia. Por lo tanto, hablar de una dualidad entre el sacerdocio sacramental y el sacerdocio real que nos es dado en el bautismo es inútil y no tiene sentido. El sacerdocio sacramental surge del real sacerdocio y nace de él. El propósito del sacerdocio sacramental es asegurar la continuidad del espíritu apostólico Apostolicidad En la iglesia, para que la iglesia siga siendo una nube de testigos de la salvación que el Señor realizó para el mundo durante el reinado de Pilato de una vez por todas. apax. وهذا يعني أن يسوع المسيح الذي صعد إلى السماء بالجسد، وجلس عن يمين الآب، قدّم لأبيه ليس مجموعة أفراد وأعوان أحبّوه في العالم، بل كهنوتاً ملوكياً. لهذا يقول كاتب الرؤيا: “…ذاك الذي أحبنا وغسلنا من خطايانا بدمه، وجعل منا مملكة من الكهنة لإلهه وأبيه” (رؤيا 1: 6)
ويسير بولس على المنوال نفسه، فيقول: “…فالمسيح أول، لأنه البكر، ومن بعده الذين يكونون خاصة المسيح عند مجيئه. ثم يكون المنتهى حين يسلم الملك إلى الله الآب بعد أن يبيد كل رئاسة وسلطان وقوة” (1كو 15: 24). ويجري ترتليانوس على المنوال ذاته أيضاً، فيقول: “حيث لا يوجد كاهن، كن أنت الكاهن”(26).
بيد أن هذا لا يعني أن ترتليانوس يرى الجميع كهنة بالمعنى الأسراري الليتورجي. وذلك لأن هيبوليتوس يقول في إحدى قوانينه: “العلماني لا يجدي، على صعيد إقامة الأسرار” (القانون 35). ويتابع: “لأنه من غير اللائق أن يقسم العلماني الجسد الذي يؤكل ولا يفرغ”. ويجري القديس اغناطيوس الأنطاكي على المنوال ذاته فيقول: “…لأن الأسقف هو الذي يحوّل الجمهرة(27) Y el infarto en un cuerpo litúrgico, y este cuerpo es el que reconoce al obispo como cabeza sobre él, por voluntad de Dios”. Los laicos son la Iglesia y el mundo. Por tanto, sin los laicos no habría evangelización. Esto significa que no tiene sentido el grupo clerical ante la ausencia de laicos. En otras palabras, la Iglesia transforma el mundo en el Reino de Cristo, a través del pueblo, porque a los sacerdotes les resulta imposible predicar.
Para descubrir la importancia del sacerdocio real, citamos lo que escribió San Cirilo de Jerusalén sobre el bautismo: “Acordaos del Espíritu Santo, que en el momento del bautismo estará presente para sellar vuestras almas y daros el sello celestial con el cual los espíritus malignos tiemblan. El Espíritu Santo te apoyará en la lucha y será el guardián y consolador de tu vida. Él velará por vosotros como vela por sus soldados” (Homilías XVII في الروح القدس). هكذا فكل مؤمن، دون استثناء، هو جندي ورياضي. وهذه الكلمات لا تقال في الاكليريكي وحسب، بل تنسحب على كافة العلمانيين المسيحيين. إنها كلمات تخص كل من يولد لله في جرن المعمودية. من هنا فكلمات الرب: “اذهبوا وتلمذوا كل الأمم معمدين إياهم…” (متى28 : 19-20)، (رومية 6: 3)، ليست للرسل فقط، ولا هي منوطة بالاكليريكيين وحسب، وذلك لأن الكنيسة ترى أيقونة المسيح في كل إنسان. وتطالب كل انسان أن يكون ايقونة المسيح، لأن كل انسان مخلوق على صورة المسيح. هذا ما حاول القديس مكاريوس أيضاً أن يعبّر عنه عندما قال : “المسيحية سر عظيم، فافهموا دعوتكم التي فيها دعيتم إلى الكرامة الملوكية، إلى جليل مختار، وكهنوت ملوكي وأمة مقدسة”. وبولس الرسول لا يكف عن تذكيرنا قائلاً: “لتكن أجسادكم ذبيحة حية وقرباناً…” (رومية12 : 1). وفي هذا يقول أوريجنس العظيم أيضاً : “ان من قبلو المسحة، أصبحوا كهنة، فكل واحد يحمل ذبيحة في داخله، وهو نفسه يضرم النار على المذبح كي يكون ذبيحة لا ينتهي. لو رفضت كل ما أملك. لو حملت صليب المسيح. لو سلمت جسدي لأحرق. لو طلبت الاستشهاد، فأنا ذبيحة على مذبح الله، وبالتالي أنا كاهن” (Acogedor IX, sobre Levítico).
San Gregorio Nacianceno continúa describiendo el estado sacerdotal diciendo: “Nadie participa en el sacrificio a menos que él mismo se convierta en sacrificio”.Oración III). San Teodoro de Estudita dice: “Con respecto a la salvación, cada uno es su propio sacerdote” (Contra los herejes 328:99 páginas ). كذلك يقول القديس يوحنا الدمشقي في معرض كلامه عن العذراء : “أيتها المسحة المسكوبة…” ويتابع في مقالته نفسها، وفي معرض كلامه عن تواضع مريم، فيقول: “انه كهنوت ملوكي” (العظة 2 في ميلاد السيد) (B 693: 96 pG) También escuchamos durante la Divina Liturgia: “Lo que tenéis de lo que tenéis, os lo ofrecemos por adelantado sobre todas las cosas y con respecto a todas las cosas”. El significado de estas palabras vive fuera de los muros de la iglesia y en los detalles más pequeños de la vida diaria del creyente. Sin embargo, Mira Lotte Borodin ve el sacerdocio en la realización de los siguientes elementos: “ofrenda, sacrificio, entrega de sí”.(28).
De hecho, todo cristiano es sacerdote, y la esperanza cristiana es la esperanza última para todo cristiano, no para uno ni para otro. Esta esperanza debe traducirse en cada corazón, porque en ella radica la obra de cada ser humano, hombre y mujer. Esta cuestión concierne a todos los seres humanos.
Así, el sacerdocio(29) No sólo para los hombres, porque Cristo no es sólo para los hombres (Gálatas 3:28), porque todos los hombres son uno en Cristo, por eso el sacerdocio es para todos. Sin embargo, la Iglesia no conoció, a pesar de sus manos, la transformación de las ofrendas, porque el Señor no le pidió a la mujer que fuera sacerdotisa.
(25) Proeselitismo.
(26) (Ver: A:d´Ale´s; La Theologie de Tertullien, París 1905)
(27) hacinamiento
(28) “La gracia del sacrificio” en Revue des sciences philosophiques et theologiques, vol. 24 (1935), 696, nota I.
(29) Esta declaración requiere una distinción entre el sacerdocio real y el sacerdocio evangelístico-sacramental.