La última cena del Señor Jesús con sus discípulos, horas antes de la crucifixión, tuvo un significado muy especial. En él, el Señor estableció el sacramento de la acción de gracias (o Eucaristía en griego), que es el sacramento que practicará la Iglesia hasta el Día del Reino. En esta cena, el Señor Jesús celebró la Pascua judía en una celebración propia en términos de tiempo y forma, y la canceló para establecer al mismo tiempo su propia Pascua, la Pascua cristiana, en la que Jesús era el Cordero Pascual, un Cordero divino-humano, Cordero que fue ofrecido una vez y para siempre por los pecados de toda la humanidad, Cordero que posee el poder de la eternidad, cordero que Él mismo presenta a los creyentes en cada Misa Divina para darles alimento espiritual y bebida, que son el verdadero cuerpo y la verdadera sangre de Cristo, para que los que de él participan tengan vida en ellos.
Dado que las características de la Última Cena Pascual son fundamentales para la historia de la crucifixión, revisaré brevemente estas características antes de hablar sobre la historia de la crucifixión.
Características pascuales de la Última Cena:
Hay claras características pascuales en la Última Cena[1]. Brevemente, estas características incluyen:
1- La Última Cena tuvo lugar en Jerusalén (Marcos 14:13 y sus paralelos; Juan 18:1). Jerusalén estaba muy llena de peregrinos durante la temporada de Pascua. La población de Jerusalén era de aproximadamente 25 a 30 mil personas. Mientras que el número de peregrinos durante Semana Santa se estima entre 85.000 y 135.000 personas. Por eso se estima que el número total de personas durante la temporada de Pascua será de más de 100.000. Jesús estuvo pasando la noche de la última semana en Betania (Marcos 11:11 y paralelos, 11:19, 11:27, Marcos 14:3; Lucas 21:37 y 22:39 y paralelos), mientras hacía la última cena. en Jerusalén. ¿Por qué Jesús cambió su hábito el jueves por la noche y comió la Última Cena en la ciudad abarrotada? Lo más probable es que preservara la regla de la Pascua de que la Pascua debía comerse en Jerusalén.
2- sucedió en la noche (1 Corintios 11:23; Juan 13:30; Marcos 14:17; Mateo 26:20). Generalmente había dos comidas: La primera Entre las 10 y las 11 horas, Y el segundo tarde. Por lo tanto, el momento de la Última Cena no concuerda con la costumbre común a menos que sea una cena de Pascua, porque sólo la Pascua se puede comer por la noche.
3- Sucedió con el duodeno. (Marcos 14:17; Mateo 26:20): El número de participantes en la Última Cena fue doce para estar de acuerdo con la regla de la Pascua de que al menos diez personas debían participar en ella.
4- apoyarse en la mesa (Marcos 14:18; Mateo 26:22; Lucas 22:14; Juan 3:21 y 23). En los días de Jesús, los comensales se sentaban a comer con regularidad. Mientras los comensales se reclinan en ciertas ocasiones, como al comer una comida al aire libre (alimentando a las multitudes), o en una fiesta (Marcos 12:39 y sus paralelos; Marcos 14:3 y sus paralelos; Lucas 7:36-37 y 49 ; 11:37; 14:15; Juan 12: 2), o en una fiesta (Marcos 2:15 y sus paralelos, especialmente Lucas 5:29), o en una fiesta real (Marcos 6:26 y sus paralelos), o en una boda (Mateo 22:10-11; Lucas 14:8, 10) o en la Fiesta del Reino (Mateo 8:11; Lucas 13:29). No es posible que Jesús y sus discípulos se reclinen a la mesa en la Última Cena a menos que sea una cena de Pascua, donde los participantes se reclinan en señal de liberación de la esclavitud (en celebración).
5- Partir el pan (Marcos 14:22; Mateo 26:26). Jesús partió el pan durante la cena. Se sabe que la comida comienza con la fracción del pan. Sin embargo, lo que es inusual aquí es que Marcos 14:22 menciona una comida en la que se partía el pan después de servir un plato (Marcos 14:20). La Pascua suele ser la única comida del año en la que se sirve una comida que precede a la fracción del pan.
6- Bebiendo vino: Jesús y sus discípulos bebieron vino (Marcos 14:23, 25 y paralelos). Esta nunca es una costumbre común porque beber vino sólo ocurre en ocasiones especiales (celebración de invitados, circuncisión, sermón, Pentecostés, Fiesta de los Tabernáculos). Beber vino en la Última Cena es un indicio de que se trataba de una cena de Pascua, donde todos debían beber vino, al menos cuatro copas.
7- El mandato de Judá de donar a los pobres: بحسب يو 13: 29 افترض التلاميذ أن يسوع قد فوَّض يهوذا-الذي ترك العشاء ليلاً (يو 13: 26)- بإعطاء شيء للفقراء، و”كان ليلاً” (يو 13: 30). من الصعب الافتراض أن يسوع قد اعتاد على التصدّق للفقراء ليلاً إلا إذا كان العشاء الأخير عشاءً فصحياً حيث كان من المعتاد القيام بهذا.
8- Concluyendo la Última Cena con alabanza (Marcos 14:26, Mateo 26:30). La alabanza se refiere a la Cena de Pascua y es diferente de la acción de gracias al final de cada comida.
9- No regreses a Betania después de cenar.: Jesús regresó al Monte de los Olivos (Marcos 14:26 y sus paralelos), a un jardín al este del valle de Cedrón (Juan 18:1), y no regresó a Betania como lo hizo las noches anteriores. ¿Por qué? Porque la noche de la Pascua debe pasarse en Jerusalén. Para que la gente pudiera cumplir con esta regla, las fronteras de la ciudad de Jerusalén se ampliaron para incluir, en los días de Jesús, Betfagé y Betania (además del valle de Cedrón, el pie occidental del Monte de los Olivos). , y el Huerto de Getsemaní).
10- Interpretación del pan y del vino.: Jesús explicó el significado del pan y del vino en la Última Cena, vinculándolos con su sufrimiento. ¿Qué razón hay detrás de esta extraña manera de declarar su sufrimiento? La interpretación de los elementos de la comida es una parte establecida del ritual pascual. Mientras el cabeza de familia explica los elementos de la comida de Pascua (especialmente el cordero, el pan sin levadura y las hierbas amargas)[2]. También en el Talmud de Jerusalén se menciona una interpretación metafórica de las cuatro copas. Además de la interpretación histórica de los panes sin levadura, existe una interpretación escatológica (relacionada con el más allá). Esta interpretación escatológica de los panes sin levadura se refleja en 1 Corintios 5:7-8. Aquí Jesús dio una nueva interpretación, su propia interpretación, de los elementos de la Última Cena de una manera nueva que se refiere a su sacrificio y a su ser Cordero Pascual.
Así, la Última Cena fue una cena pascual, en la que Jesús fue el Cordero Pascual, al ofrecer Su cuerpo y su sangre a los que creen en Él para que obtengan la salvación. Los evangelios sinópticos entienden esta cena como una cena de examen, como veremos más adelante. En esta última cena o Pascua, Jesús estableció su propia Pascua, una nueva Pascua, para cancelar la Pascua judía. Así, el Señor comenzó a establecer la Pascua judía, y luego al mismo tiempo inauguró Su propia nueva Pascua, en la que Jesús fue el Cordero Pascual que ofreció Su carne y sangre a aquellos que creen en Él como vida y salvación para aquellos que participan de ella. a ellos. Esta escena de la Última Cena nos recuerda el bautismo del Señor en el río Jordán, donde el bautismo comenzó con un marco judío y Cristo lo completó y lo terminó para siempre para establecer al mismo tiempo el bautismo cristiano en el que los cielos están siempre abiertos, invisiblemente, y la gracia del Espíritu Santo desciende sobre el bautizado en el nombre de la Santísima Trinidad.
1- El día de la crucifixión
لا نجد صعوبة كبيرة في تحديد اليوم الذي صُلب فيه ربنا. يحدد مرقس 15: 42 اليوم الذي مات فيه يسوع أنه “ما قبل السبت”. وفي حين لم يذكر متى يوم السبت في الصلب إلا أنه يشير بوضوح إلى أن اليوم بعد موت يسوع (27: 62) هو السبت. وعندما ينتهي نأتي إلى أول يوم من الأسبوع (28: 1). وبعد دفن يسوع مباشرةً يقول لوقا 23: 54 إن السبت كان على وشك الانقضاء. أما يوحنا 19: 31 فيذكر الاستعدادات المأخوذة لئلا تبقى الأجساد على الصليب يوم السبت الآتي. لهذا يتفق الجميع بحسب الكتاب بأن يسوع قد صُلب ومات ودُفن يوم الجمعة، في فترة بعد الظهر منه. بالطبع الكنيسة الأرثوذكسية تؤمن أن يسوع قد صُلب يوم الجمعة، وتعكس هذا الإيمان وتحياه في الليتورجيا.
2- Reloj de acero
Los evangelios sinópticos (Marcos, Mateo y Lucas) coinciden en que Jesús estuvo en la cruz entre la hora sexta (las doce del mediodía) y la hora novena (las tres de la tarde). Y el Señor entregó el espíritu como a la hora novena. También coinciden en que la oscuridad cubrió toda la tierra entre las horas sexta y novena.[3]. En cuanto al Evangelio de Juan, no menciona muchos indicadores de tiempo, sino que confirma que Jesús fue un ejemplo ante Pilato a la hora sexta (las doce del mediodía) cuando fue sentenciado a la crucifixión (Juan 19: 13-14). Esto, por supuesto, no contradice los evangelios sinópticos.
تنشأ صعوبة هنا في مرقس عندما يذكر: “وكانت الساعة الثالثة فصلبوه” (مر 15: 25). هذه الإشارة الزمنية إلى الصلب المبكر لا تتفق مع الأناجيل الثلاثة الأُخرى. مرقس يذكر الساعة الثالثة (الصلب) فالسادسة (حلول الظلام) فالتاسعة (صراخ يسوع). متى ولوقا يأخذان الإشارتين الزمنيتين الأخيرتين ويهملان الأولى (الساعة الثالثة)، وبالتالي لا يعطيان انطباع مرقس بأن يسوع قد صُلِبَ باكراً (التاسعة صباحاً).
Encontré varios intentos de conciliar los cuatro evangelios, pero todos fueron insatisfactorios. Estos intentos se centraron en reconciliar la referencia de Marcos (la crucifixión a la hora tercera) con la referencia de Juan (la aparición de Jesús ante Pilato a la hora sexta). O estos dos signos temporales son teológicos, o uno es teológico y el otro es temporal, pero ambos signos no pueden ser temporales. La única referencia horaria común en la historia de la crucifixión en los cuatro evangelios son las seis en punto (las 12 del mediodía). Esto sugiere que fue tomado de una tradición anterior al Evangelio y que los evangelistas lo usaron de manera diferente (el inicio de las tinieblas en los Sinópticos y la sentencia de Jesús a la crucifixión en Juan). En cuanto a la indicación de Marcos de que Jesús fue crucificado a las tres en punto (9 a. m.), se excluye como indicación cronológica. El propio Marcos da a entender que Jesús no fue crucificado muy temprano (como sugiere la hora tercera) cuando menciona la exclamación de Pilato de que Jesús murió tan rápidamente (Marcos 15:44).
El contexto de las narrativas del Evangelio es consistente. Sin embargo, el versículo 15:25 de Marcos es una anomalía en el contexto. Recuerde que la crucifixión ocurrió a las tres en punto, mientras que Marcos se reúne con sus colegas en la creciente oscuridad desde las seis hasta las nueve. ¿Marcos se refería a los preparativos en la tradición de la iglesia? Litúrgicamente, la Iglesia Ortodoxa considera la hora sexta como la hora de la crucifixión y la vincula con el sexto día o Viernes Santo, indicando que Cristo creó al hombre (o Adán) de nuevo en el sexto día (Viernes Santo) mientras aún estaba en la Cruz. Cantamos en el servicio de las seis:
“يا من في اليوم السادس وفي الساعة السادسة سَمَّرت على الصليب الخطيئة التي تجرأ عليها آدم في الفردوس. مزّق صق هفواتنا، أيها المسيح إلهنا، وخلصنا”.
Además, la liturgia de la Iglesia Ortodoxa considera que la hora novena es la hora de la muerte corporal de Jesús en la cruz, y se canta en el servicio de la hora novena:
“يا من ذاق الموت بالجسد في الساعة التاسعة لأجلنا، أمِت أهواء أجسادنا أيها المسيح الإله وخلِّصنا”.
3- El mes de la crucifixión
Determinar el mes en el que el Señor fue crucificado plantea un problema al estudiar la Biblia. Los cuatro evangelios no especificaron una fecha específica del mes en que Cristo fue crucificado. Pero podemos inferir esta fecha de las referencias bíblicas a la Pascua judía. Antes de hablar de la fecha del mes, debemos hablar primero de la Pascua judía.
Definición de la Pascua judía:
La datación de la Pascua judía según los textos bíblicos (Éxodo 12:1-2; Lev 23:5-8; Deuteronomio 23:5; Números 28:16-25) se basa en el avistamiento de la luna llena del mes. de Nisán.[4]. Al atardecer, que termina el 14 de Nisán (Aviv en árabe) y comienza el 15 de Nisán, se sacrifica el cordero pascual y su sangre se rocía en las puertas de las casas. Durante este crepúsculo (que pertenece al 15 de Nisán) se asa el cordero y se come con pan sin levadura y hierbas amargas. Con el comienzo del 15 de Nisán, también comienza una semana completa de la Fiesta de los Panes sin Levadura. Seiscientos años antes de la época de Jesús, estas dos fiestas (Pascua y Panes sin Levadura) se combinaban en un solo período festivo. Esta idea de fusión es importante para que entendamos las referencias bíblicas a las Fiestas de la Pascua y los Panes sin Levadura, como veremos.
La matanza de los corderos la realizaba inicialmente el cabeza de familia, y luego pasó a ser tarea de los sacerdotes en el templo de Jerusalén. Debido a la presencia de miles de corderos durante el período de la Pascua, la matanza comenzó temprano en la tarde del 14 de abril, tal vez seis horas antes de que comenzara el crepúsculo, y luego se comió la comida de la Pascua a principios del 15 de abril. El cabeza de familia preside la cena.
حتى نفهم موقع الصلب من الفصح اليهودي يجب أن نُلِمَّ بطريقة ذكر فترة الفصح/الفطير، سواء في العهدين القديم والجديد أو في كتابات المؤرخيّن اليهوديين يوسيفوس وفيلون. ليست الإشارات إلى فترة الفصح دقيقة دائماً في تحديد اي يوم هو المقصود (14 أو 15 نيسان) لأن كلمة الفصح كانت تُستعمل للإشارة إلى العيد أو الذبح أو الوجبة الفصحية. فسفر اللاويين يقول: “في الشهر الأول في الرابع عشر من الشهر بين العشائين فصح للرب. وفي اليوم الخامس عشر من هذا الشهر عيد الفطير للرب” (لاو 23: 5-6). وسفر العدد 28: 16-17 واضح ودقيق أيضاً: “وفي الشهر الأول في الروم الرابع عشر من الشهر فصحٌ للرب؛ وفي اليوم الخامس عشر من هذا الشهر عيدٌ سبعة ايام يؤكل فطيرٌ”.
أيضاً يؤكد يوسيفوس (تاريخ اليهود 3: 10: 5 رقم 248-249) أنه في 14 نيسان “نقدم ذبيحة تدعى فصحاً… في اليوم الخامس عشر يلي الفصح عيد الفطير”. أيضاً يتكلم فيلون (الشرائع الخاصة 2: 27-28؛ رقم 145-149، 150، 155) عن الفصح كحادث في 14 الشهر وعن عيد الفطير بأنه يبدأ في الخامس عشر من الشهر.
من جهة أُخرى يبدو يوسيفوس غامضاً أحياناً إذ يقول: “عندما أتى عيد الفطير ذبحوا الفصح”[5]، و”عندما أتى يوم الفطير، في الرابع عشر من الشهر”[6], mientras que la matanza de la Pascua tiene lugar antes de la Fiesta de los Panes sin Levadura, y la Fiesta de los Panes sin Levadura comienza el 15 de Nisán, no el 14. De aquí concluimos que las referencias cronológicas a la Pascua, la fiesta de la Pascua o la Fiesta de los Panes sin Levadura son siempre cronológicamente inexactas, y no siempre podemos construir una teoría coherente de la secuencia de eventos históricos sobre ellas sin tener en cuenta la forma en que los escribas registró estos acontecimientos de una manera cronológicamente imprecisa, más cercana al estilo popular común, especialmente si el escritor no está tan interesado en el aspecto temporal como en otros aspectos, como en los Evangelios, por ejemplo.
في هذا الإطار غير الدقيق زمنياً ربما تنتمي إشارة مرقس 14: 12 “وفي اليوم الأول من الفطير حين كانوا يذبحون الفصح”، لأن اليهود عملياً يذبحون الحمل في 14 نيسان (اليوم السابق للفصح)، أما في اليوم الأول من الفطير (عندما يأكلون الحمل) فهو 15 نيسان. أيضاً في متى 26: 17 “وفي أول ايام الفطير تقدم التلاميذ إلى يسوع قائلين له: اين تريد أن نعدّ لك لتأكل الفصح؟”. فالإشارة غير دقيقة زمنياً هنا لأن أول أيام الفطير يأتي بعد ذبح الفصح وأكله. من الواضح إذن أنه في القرن الأول الميلادي كان العيدان (الفصح والفطير) مندمجين لدرجة لم يُميَّز بينهما في الكلام العادي عنهما.
Según los evangelios sinópticos, la Última Cena fue una fiesta de Pascua, como hemos visto, y tuvo lugar el jueves por la noche. Juan también (19:31) menciona que sucedió el jueves por la noche. Dado que la Última Cena es una cena de examen en los Sinópticos y sucedió el jueves por la noche, esto significa que el jueves era el 14 de Nisán, y al atardecer, que comenzó el 15 de Nisán, comenzó la Pascua y el primer día de los Panes sin Levadura. Pero el panorama es diferente para Juan, ya que la Última Cena tuvo lugar un jueves por la noche, pero la Pascua judía comenzó al atardecer del viernes y, por lo tanto, el viernes era 14 de Nisán y la Pascua comenzó al atardecer. En Juan 18:28, el viernes por la mañana, cuando Jesús estaba ante Pilato, las autoridades judías y el pueblo se negaron a entrar al pretorio, para no contaminarse al no comer la Pascua. Esta festividad comenzó según Juan 19:14 el sábado (al atardecer del viernes). Así es como la cena de Pascua en los evangelios sinópticos era el jueves por la noche (14 de Nisán) y Jesús murió el viernes (que es la Pascua y el primer día de los Panes sin Levadura, es decir, 15 de Nisán), mientras que en Juan la cena de Pascua (no la última La cena) fue el viernes por la tarde (15 de Nisán) y Jesús murió el viernes (antes del comienzo de la Pascua y antes del comienzo de los Panes sin Levadura, es decir, el 14 de Nisán).
بسبب السمات الفصحية للعشاء الأخير، كما رأينا سابقاً، استنتجنا استنتاجاً أن عيد الفصح في الإزائية بدأ مع غروب الخميس وأن الإزائية تشير إلى أن يسوع قد مات يوم الفصح وفي أول أيام الفطير (بعد ظهر الجمعة الواقع في 15 نيسان بحسب الإزائية)، وذلك لأن العشاء الأخير (الذي حدث يوم الخميس) كان عشاءً فصحياً. لكن الأصح هو القول إن الإزائية لا تذكر أبداً الفصح أو الفطير في علاقتهما مع ساعات القبض على يسوع والمحاكمة والصلب والموت والدفن. وبكلمة أُخرى، لا تحدد الأناجيل الإزائية متى كان الفصح اليهودي بدقة. ففي وصف الفترة التي مات فيها يسوع الإشارات الفصحية الإزائية هي إشارات عن التهيئة للعشاء الأخير أو لأكل العشاء (باستثناء مر 14: 1-2 الذي سيُناقش لاحقاً). إن تعبير “العيد” (مر 15: 6؛ مت 27: 15؛ لو 23: 17) يشير إلى عيد الفصح إنما لا يحدد أي يوم من فترة الاحتفال ذات الثمانية الأيام (فترة الفصح/الفطير). وكما وجدنا سابقاً فإن عدم الدقة الزمنية هذا هو أمر شائع نسبياً.
Resumimos en el siguiente cuadro la fecha de la Pascua en los Sinópticos (en conclusión) y en Juan:
hoy | Jueves (Última Cena) | Viernes (crucifixión) | Sábado |
Sinóptico | 14 de Nisán (Pascua judía) | 15 de abril (Panes sin Levadura) | 16 de abril |
evangelio de juan | 13 de abril | 14 de abril (Semana Santa) | 15 de abril (Panes sin Levadura) |
Así, en los Sinópticos, la Última Cena fue una cena de Pascua (en términos de su ubicación temporal el 14 de Nisán y en términos de sus características pascuales), y el Señor fue crucificado al día siguiente (es decir, el primer día de Panes sin Levadura, es decir, el 15 de Nisán). Mientras que en Juan, Jesús es crucificado mientras mata corderos en el templo (lo cual es consistente con la teología de Juan: Jesús es el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo)[7] Es decir, el 14 de Nisán, antes de comer el cordero pascual y antes del inicio de la Pascua judía, al atardecer del viernes, y al comienzo del 15 de Nisán.
Intenta reconciliar los sinópticos y Juan:
Por eso todos los evangelios indican que la crucifixión de Cristo fue el viernes. Debido a las referencias a la Última Cena como cena de Pascua, los sinópticos suponen que el 15 de Nisán comenzó al atardecer (jueves/viernes) y, por lo tanto, el viernes fue el 15 de Nisán. Mientras que la Pascua judía comienza en Juan con el crepúsculo del viernes (14 de Nisán) y el comienzo del sábado (15 de Nisán).
Por supuesto, se han hecho muchos intentos de reconciliar los sinópticos con Juan. Algunos de estos intentos asumieron que una de las dos fechas era correcta, mientras que otros asumieron que los cuatro evangelios deben ser de naturaleza histórica y, por lo tanto, los sinópticos y Juan son ambos correctos. Entre estos recientes intentos de conciliación se encuentran:
1- Los sinópticos y Juan tienen razón: Su reconciliación se basa en reordenar la secuencia de los acontecimientos. Por ejemplo, las autoridades judías retrasaron la celebración de la cena de Pascua hasta que se deshicieron de Jesús. San Juan Crisóstomo está más cerca de esta suposición. Dice que el Señor Jesús comió la Pascua en la Última Cena el jueves por la noche, mientras que los judíos rompieron esta regla y comieron la Pascua otro día debido a su rabioso deseo de arrestar y matar a Jesús. Por eso en la interpretación que hace Crisóstomo del Evangelio de Mateo (Sermón 84:2)[8] La Pascua judía tuvo lugar en la víspera del jueves y el viernes 15 de Nisán. Pero Crisóstomo, por el contrario, deja espacio para otra fecha de la Pascua que comienza con el crepúsculo del viernes (Sermón 83,3 sobre el Evangelio de Juan).
2- Tanto los sinópticos como Juan tienen razón: Porque hubo dos celebraciones de Pascua con un día de diferencia. Por ejemplo: los judíos de la diáspora celebraron durante dos días. Algunos apoyan esta suposición basándose en la ley que establece que aquellos que no pudieron celebrar el 14 de Nisán podrían hacerlo el 14 de Nisán del mes siguiente (Números 9:10-11). Algunos también construyen esta hipótesis sobre la base de que el cálculo de la Pascua depende del avistamiento de la luna llena el 14 de abril y, por lo tanto, el avistamiento de la luna llena puede diferir en diferentes regiones. Los cálculos de tiempo diferían en la diáspora, ya que los judíos estaban dispersos a más de mil millas de Jerusalén, y es posible que haya habido una política de Pascua de dos días para garantizar que se cubriera el día correcto. Alguien supuso que los judíos de la diáspora habían utilizado cálculos astronómicos fijos según los cuales el jueves/viernes caía el 15 de Nisán, mientras que los palestinos confiaban en el avistamiento de la luna llena y, por tanto, para ellos el viernes era el 15 de Nisán. Así, Jesús, sabiendo que moriría en el segundo de los dos días, eligió el primero de ellos (aunque no era un judío de la diáspora) y celebró la cena de Pascua el 14 de Nisán, mientras el resto de los judíos Comimos la Pascua el 15 de Nisán (viernes/sábado).
3- Otra hipótesis basada en dos fechas para la Pascua es que el pueblo de Galilea solía celebrar la Pascua un día antes de celebrar la Pascua en Jerusalén, por eso Jesús y sus discípulos (que eran de Galilea) celebraron la Pascua como se describe en los Sinópticos, mientras que Juan reflexionaba. el pueblo de Jerusalén celebraba la Pascua al día siguiente.
4- Además, algunos suponen que quizás los fariseos (Jesús es más cercano a ellos) seguían un cierto cálculo mientras que los saduceos (sacerdotes) seguían otro cálculo que controlaba la vida pública (que es a lo que se refería Juan). Por ejemplo, cuando la cena de Pascua cae en sábado (como en el relato de Juan), las restricciones impuestas al trabajo el viernes por la noche impiden a los sacerdotes sacrificar la cantidad requerida de corderos. Por eso tuvieron que empezar a sacrificar el día anterior, es decir, el jueves al mediodía.
5- Tanto los sinópticos como Juan tienen razón porque los sinópticos no describían una comida pascual, sino más bien una comida no pascual que Jesús comió con sus discípulos el 14 de abril. Algunos asumieron que Jesús comió una comida especial bendita, y algunos también supusieron que en la noche que terminó el 13 de Nisán y comenzó el 14 de Nisán, según los Sinópticos y Juan, Jesús comió una comida previa a la Pascua, una comida que apartó. para sí mismo para preceder la comida regular de Pascua que se comía al día siguiente, la cual era Él sabe que no puede comerla porque estará muerto. Las referencias pascuales encontradas en la Última Cena encajan con esta hipótesis, la hipótesis de la comida previa a la Pascua: la comida era pascual en todo excepto el cordero (que no se pudo obtener porque aún no había sido sacrificado hasta el mediodía del día siguiente).
6- Tanto los sinópticos como Juan tienen razón porque preservan el recuerdo de la datación según el calendario lunar que siguió Jesús en sus últimos días. Según el calendario lunar-solar, los días festivos caen todos los años en los mismos días de la semana. Por lo tanto, el 15 de Nisán (la fecha de la cena de Pesaj) siempre caerá el martes por la noche y continuará durante todo el día el miércoles.[9].
Comparación de la datación de la crucifixión entre los sinópticos y Juan:
En lugar de los anteriores intentos de reconciliación, hay otra lectura de los cuatro evangelios que explica el motivo del aparente desacuerdo entre ellos respecto a la fecha de la Última Cena y la Pascua judía. Haré esta comparación de forma secuencial para que sea más fácil.
Primera idea:
Antes de que se escribieran los Evangelios, el apóstol Pablo mencionó una tradición.[10] مُسَلَّماً (ربما يعود تاريخه إلى الثلاثينات عندما صار تلميذاً للمسيح) أنه في الليلة التي أعطى فيها يسوع خبزاً قال: “هذا هو جسدي المكسور لأجلكم”. وبعد العشاء قال: “هذه الكأس هي العهد الجديد بدمي” (1 كور 11: 23-25). وبكلمة أُخرى، كان بولس الرسول يعرف تقليداً باكراً لعشاء أخير قبل موت يسوع، يحتوي على كلمات ليتورجية بشكل أقرب إلى قصة لوقا. في الرسالة نفسها يطلب بولس من قُرّائه أو مستمعيه أن ينقّوا الخميرة العتيقة بمقدار ما هم فطير جديد “لأن فحصنا أيضاً المسيح قد ذُبِحَ لأجلنا” (1 كور 5: 1).
ويقول إن المسيح قد قام من الأموات وصار “باكورة الراقدين” (15: 20). من الواضح إذاً أن موت يسوع وقيامته مرتبطان في ذهن بولس وتلاميذه مجتمعين في أورشليم فيمكن اعتبار أن أخر عشاء ليسوع وأن صلبه قد تما قبل أو عند عيد الفصح، وهي حقيقة يفهمها المسيحيون لاهوتياً بربط موت المسيح بتضحية الحمل الفصحي. على كل حال لم يكن بولس هو الشاهد الوحيد قبل الأناجيل على هذا. فإن 1بطر 1: 19 يتكلم عن “دم كريم كما من حمل بلا عيب ولا دنس، دم المسيح”، بشكل يوازي خروج 12: 5. ورغم أن رؤيا 5: 6-14 تستعمل كلمة يونانية موازية للحمل arnion لم تستعملها السبعينية للحمل الفصحي، فإن مطابقة كهذه ربما تكون المسؤولة عن صورة المسيح في الرؤيا (في إطار ليتورجي من البخور والصلوات والترتيل) والواقف كحمل مذبوح دمه قد اشترى الناس من كل قبيلة لله. إذاً لدينا هنا أيضاً تطابق لاهوتي قبل كتابة الأناجيل ليسوع على أنه الحمل الفصحي.
si Primera idea Es que los cristianos, antes de que se escribieran los Evangelios, creían que Cristo era el Cordero Pascual que era presentado en la cruz y degollado por todos los pueblos. Por lo tanto, la Última Cena de Jesús fue una cena de Pascua, al menos desde un punto de vista teológico. En esta cena, Jesús toma el lugar del Cordero Pascual.
Segunda idea:
في مرقس 14 يقدَّم العشاء الأخير ليسوع مع تلاميذه كعشاء فصحي. هذا واضح من مرقس 14: 12-16 من الاستعداد للعشاء. وربما فسر لوقا 22: 15 بصورة صحيحة مرقس عندما يبدأ يسوع في لوقا بالعشاء بالقول إنه اشتهى أن يأكل هذا الفصح مع تلاميذه. من الواضح أنه في هذا العشاء الفصحي أن الكلمات الملفوظة على الخبز والخمر تعطي جسد يسوع المكان الرئيسي المركزي الذي هو عادة مخصّصٌ للحمل المضحّى به في الهيكل، للحمل الذي لم يُذكر قط في العشاء الأخير. أي لدينا هنا تفسيرٌ لاهوتي وهو تقديم العشاء الأخير على أنه عشاء فصحي بناء على الإعلان ما قبل الأناجيل بأن يسوع هو الحمل الفصحي. إنما السؤال هنا هل كان مرقس نفسه المسؤول عن هذه الظاهرة أو أن المسيحيين قد بدأوا سلفاً بتصوير “عشاء الرب” (1كور 11: 20) مأكولاً “في الليلة التي أُسلِمَ فيها” (11: 23) كوجبة فصحية؟ على الأرجح أن الجواب الثاني هو الأصح.
Así que si Segunda idea Es que Marcos (y después de él Mateo y Lucas) presentaron la Última Cena como una Pascua basada en la tradición preevangélica.
Tercera idea:
إن اليوم الذي بدأ في الغروب مع الوجبة الفصحية هو 15 نيسان وهو أول أيام الفطير أيضاً. وقد لاحظنا أنه ليس لدى مرقس أيّة إشارة لتأريخ يوم الفطير في أي ذكر لآلام المسيح بعد العشاء. فإذا استنتجنا من كون العشاء الأخير عشاءً فصحياً في مرقس بأن عيد الفصح قد بدأ مع غروب الخميس وبالتالي كان نهار الجمعة أول أيام الفطير (15 نيسان) فإن مرقس يذكر أنشطة وأعمالاً من الصعوبة جداً مصالحتها مع يوم عيد. أيضاً لم يعدّل مرقس من التناقض بين تأريخ يوم عيد كهذا والقبض والصلب المؤشَّر إليهما في 14: 2 في الإشارة إلى مؤامرة رؤساء الكهنة والكتبة في أن لا يمسكوا بيسوع ويقتلوه “في العيد”. إن كان مرقس قد خلق تاريخ الوجبة الفصحية، عندئذ يتوقعه المرء أنه قد فكّر بالنتائج وأنه خلق انسجاماً أكبر في قصته. من الواضح إذن أن مرقس قَبِلَ فهماً للعشاء الأخير كوجبة فصحية ولم يحاول تغيير القصة الأساسية للآلام على ضوء هذه المعرفة لأنه كان يفكر بالصفات الفصحية للعشاء من مفهوم لاهوتي ليتورجي لا من حيث التاريخ (موقع العشاء الزمني في سلسلة الأحداث). إذاً رغم أن المسيحيين قد بدأوا باكراً بالظن بأن العشاء الأخير هو عشاء فصحي، إلا أن هذه الصورة لا تعطينا معلومات تاريخية بأن يسوع مات يوم 15 نيسان. وفي الحقيقة يجب أن نهجر ما يُدعى بالتأريخ الإزائي للصلب على أنه يوم 15 نيسان وهو تاريخ لم تطبقه الإزائية قط على اي شيء اكثر من العشاء الأخير. الإشارة الوحيدة في مرقس تقع ضمن ما ذكرناه سابقاً من أن فترة العيد كانت تذكر كفترة احتفالية واحدة بصورة لا يمكن معها معرفة أي يوم من هذه الفترة الاحتفالية هو المقصود. إن طبيعة المواد التي تلي في 14: 1-11 تعني أنه بدون الإشارات الفصحية المهيئة للعشاء في 14: 12-14 فإننا لن نستطيع أن نخبر بدقة من مرقس عن اليوم الذي مات فيه يسوع (14 أو 15 نيسان). الشيء نفسه ينطبق على متى ولوقا المتمدين على مرقس.
si Tercer pensamiento هي أن مرقس قدم العشاء الأخير كعشاء فصحي (بناء على رؤية مسيحية قبل الأناجيل) ودونه ضمن سلسلة الحوادث يومي الخميس والجمعة إنما لم يحاول أن يجانس بين موقع هذا العشاء الزمني وبين الفعاليات الأُخرى التي تشير إلى العيد. وبالتالي، لم يذكر مرقس قط أن عيد الفصح اليهودي قد بدأ مع غروب الخميس، إنما نحن الذين استنتجنا أن نهار الجمة كان واقعاً في 15 نيسان، لكن مرقس نفسه لا يشير إلى هذا بصورة مباشرة أبداً. بل على العكس، إن الأنشطة التي يذكرها مرقس والحادثة نهار الجمعة (المحاكمة، حمل الصليب، أناس قادمون من الحقل، الصلب، شراء الطيب، فتح القبر، دفن يسوع) لا تتفق مع يوم عيد، لو كان نهار الجمعة واقعاً في 15 نيسان. أيضاً إشارات مرقس إلى “العيد” هي إشارات غير دقيقة زمنياً أسوةً ببقية المؤرخين كما وجدنا ولا تفيدنا بمعرفة فيما إذا كانت تعني اليوم السابق لعيد الفطير (14 نيسان) أو اليوم الأول منه (15 نيسان).
Cuarta idea:
في يوحنا 1: 29 (1: 36) الرؤية اللاهوتية ليسوع على أنه الحمل تجد تعبيراً مباشراً عندما يحييه المعمدان على أنه “حمل الله الذي يرفع خطيئة العالم”. إنجيل يوحنا لا يذكر أبداً كيف يمحو يسوع الحمل خطية العالم، لكن 1 يو 1: 7 و2: 2 يقولان: “ودم يسوع ابنه يطهرنا من كل خطية” و”هو كفارة خطايانا، ليس لخطايانا فقط بل لخطايا كل العالم أيضاً”. هذه الإشارة إلى أن حمل الله بموته يمحو خطايا العالم تجد تأكيداً لها في صورة الحمل الفصحي المتكررة في قصة الآلام في يوحنا. فالجنود لا يكسرون عظماً ليسوع (يو 19: 33) مكمِّلين وصفاً كتابياً للحمل الفصحي: “عظمٌ لا يكسر منه” (خر 12: 10، 46؛ العدد 9: 12). أيضاً يُستعمل الزوفى لرفع اسفنجة مملوءة خلاً إلى شفتي يسوع، كما أن الزوفى قد اُستعمل لرش دم الحمل الفصحي على عتبات بيوت الإسرائيليين (خر 12: 22). ربما أيضاً باستعمال “الساعة السادسة” للحظة “استعداد الفصح” عندما يحكم بيلاطس على يسوع بالموت فإن يوحنا 19: 14 يشير إلى يسوع كحمل فصحي؛ إذ في ذلك الحين بدأ الكهنة يذبح الحملان يوم 14 نيسان استعداداً للوجبة الفصحية يوم 15 نيسان. وبكلمة أُخرى، فإن يوحنا قد حبك، مثل مرقس، رؤية ما قبل إنجيلية ليسوع على أنه حمل فصحي في قصته. إنما عكس مرقس لم يفعل هذا بالإشارة إلى العشاء الأخير، لأنه في قصة يوحنا لا يوجد شيء صريح يشير إليه كوجبة فصحية، ولا توجد إشارة إلى جسد يسوع ودمه الإفخارستيين اللذين حلّا محل الحمل الناقص.
يوحنا يصوّر الخميس/الجمعة للعشاء الأخير ليسوع، والمحاكمة والموت على أنها حدثت في 14 نيسان (من غروف الخميس إلى غروب الجمعة)، عشية الفصح الواقع في 15 نيسان (البادئ مع شفق الجمعة). توجد إشارة واحدة فقط هي يو 19: 14 تتكلم بصورة خاصة عن “استعداد الفصح”، وتتعلق بيسوع ككونه الحمل الفصحي، وهذه إشارة ضمنية خفيفة. كل هذا لا يحبّذ فكرة أن يوحنا قد ألّف تسلسله التاريخي بحيث يوافق رؤيته اللاهوتية (بل كان تسلسله التاريخي مطابقاً للتاريخ الفعلي للحوادث).
si Cuarto pensamiento Es que la datación de Juan de la Pascua judía es más clara que la datación de los sinópticos porque las referencias de Juan a la Pascua no están vinculadas a la Última Cena, sino más bien a la crucifixión de Jesús (el Cordero Pascual) mismo por un lado, y por otro lado, menciona el día de preparación de la Pascua antes de comerla (Juan 18:28, 19:14, 19:31, 19:553).
Por lo tanto, hay fuertes razones para dictaminar históricamente que la fecha de la Pascua de Juan es más correcta y que Jesús murió el 14 de Nisán (viernes por la tarde), el día en que se sacrificaban los corderos de la Pascua en el Templo. En la víspera del 15 de Nisán (Juan 19:14 exige la preparación de la Pascua), comenzó la comida de la Pascua. La liturgia de la Iglesia Ortodoxa adopta la datación de Juan.
4- Fecha del año de la crucifixión de Cristo
Jesús murió durante el reinado de Poncio Pilato, que se extendió del 26 al 36 d.C. Los evangelistas, excepto Marcos, mencionan que Caifás era el sumo sacerdote, pero esto no nos ayuda a determinar porque Caifás fue sumo sacerdote antes y después del mandato de Pilato del 18 al 36/37. ¿Cómo acotamos este período de tiempo para saber el año de la crucifixión de Cristo? Mateo y Lucas señalan el nacimiento de Jesús antes de la muerte de Herodes el Grande, cuya fecha de muerte se discute, pero la mayoría acepta el año 4 a.C. No sabemos exactamente cuánto tiempo antes de la muerte de Herodes el Gran nació Jesús, pero muchos recurren a Mateo 2:16, donde Herodes mató a niños de dos años para abajo, y así aceptan que Cristo nació en el año 6 a.C. .
خلال فترة بشارة يسوع يقول اليهود له: “ليس لك خمسون سنة بعد” (يو 8: 57). إذا أخذ المرء بعين الاعتبار صفة المبالغة في هذا القول مع وصف الولادة لدى متى ولوقا، نستنتج أن يسوع كان يبشر علنياً قبل العام 44. يقول لوقا: “ولما ابتدأ يسوع كان له نحو ثلاثين سنة” (ربما 24 م). في لوقا 3: 1-2 أتت كلمة الله على يوحنا بن زكريا في السنة الخامسة عشرة من سلطنة طيباريوس قيصر؛ إنما هذا التأريخ لا يخلو من صعوبات. لكن الكثيرون يقبلون هذا التأريخ على أنه آب/أيلول سنة 28/29 م. أحياناً حسابات لوقا التاريخية غير دقيقة (مثلاً الإحصاء ايام كيرينيوس)، فضلاً عن أننا لا نعرف كم من الوقت انقضى بين الكلمة التي استلمها المعمدان وبين بشارة يسوع: شهور أم سنوات؟ إن حقيقة كون لوقا بعد عشرين آية يتحول إلى يسوع قد أدت بالعديد من الدارسين إلى اتخاذ المجال الزمني الأصغر وأرّخوا بداية بشارة يسوع في آواخر 28 م؛ إنما هذا لا ينسجم تماماً مع فكرة لوقا: عمر يسوع كان نحو ثلاثين سنة.
En Juan 2:20, cuando Jesús limpió el Templo y predijo su destrucción, los oponentes judíos protestaron porque el Templo tardó 46 años en construirse. Josefo[11] Da dos fechas diferentes para el inicio de la reconstrucción del Templo: 23/22 a.C. Y 20/19 a.C., que significa (después de sumar 46 años) 24/25 d.C. y 27/28. Aunque Juan sitúa la limpieza del templo al inicio de la predicación de Jesús mientras que los sinópticos la sitúan al final de la vida de Jesús en la tierra, la mayoría acepta la datación de los sinópticos, que señala el año 28 como el comienzo de la predicación de Jesús. predicación pública.
فإذا بدأ يسوع بشارته عندئذ (وتوجد “إذا” كبيرة هنا)، فكم دامت بشارته قبل صلبه؟ الإزائيون لا يقدمون ما يساعد على حسبان طول بشارته، إنما من مرقس نفترض أنها دامت فترة قصيرة.
Juan menciona tres Pascuas antes de la muerte de Jesús: menciona una en 2:13, otra en 6:4 y una tercera antes de la muerte de Jesús en 11:55. ¿Son estas referencias a referencias históricas de la Pascua en Juan, o se mencionan porque ¿De los motivos pascuales en la teología de Juan? Si son históricas, ¿son estas tres Pascuas las únicas Pascuas durante la predicación pública de Jesús? Si la respuesta es sí, ¿cuánto tiempo estuvo activo Jesús antes de la primera Pascua mencionada? La respuesta determina si debemos considerar un período de dos o tres años para Su evangelio. Si sumamos dos o tres años al 28/29, dependiendo del mes en que Jesús comenzó su predicación en esos años, obtenemos un período de tiempo entre 30 y 33 para la muerte de Jesús. En cada etapa de los cálculos anteriores existe un grado de incertidumbre. Blinzler citó una selección de cien estudiosos de la Biblia para el año en que murió Jesús. Nadie eligió el año 34 o 35. Mientras que entre uno y tres eruditos eligieron los años 26, 27, 28, 31, 32 o 36. Trece eruditos eligieron el año 29, 53 eruditos eligieron el año 30 y 24 eruditos eligieron el año. 33.
La astronomía jugó un papel importante a la hora de reducir los posibles años en los que Jesús fue crucificado. Si Jesús murió el 14 de abril, ¿en qué año durante el mandato de Pilato el 14 de Nisán cayó en jueves/viernes? La respuesta a esta pregunta no es fácil. Ver la luna llena es importante para decidir el mes de abril. Sin embargo, ver la luna llena también se ve afectado por las condiciones climáticas. Dado que el calendario judío es un calendario lunar, se le deben agregar los meses transcurridos para que coincida con el calendario solar. El gran erudito Jeremías nos advierte que no tenemos registros históricos de la adición de meses acortados entre el 27 y el 30 d.C. Para traducir la fecha a nuestros meses actuales, debemos usar el calendario juliano (ortodoxo), no el calendario gregoriano (católico). Por eso no sorprende que los astrónomos se enfrenten a dificultades. Sin embargo, según el estudio de Jeremías tenemos lo siguiente: Ocurrió el 14 de abril
En el año 27 d.C., era miércoles/jueves, y era menos probable que fuera jueves/viernes.
En el año 30 d.C. era jueves/viernes, y menos probable que fuera miércoles/jueves.
En el año 33 d.C., un jueves/viernes
Si excluimos el año 27 d.C. como una posibilidad astronómicamente débil y muy temprana para la muerte de Jesús según las referencias del Evangelio, entonces tenemos dos posibilidades de que el 14 de abril caiga en jueves/viernes, según el calendario juliano, el año 30. d.C. y el año 33 d.C. En general hay una tendencia a rechazar el año 33 d.C., porque en él Jesús será mayor y su predicación será más larga, porque en él tendrá 40 años al morir, y la duración de su predicación será de aproximadamente 4 años.
Si Jesús muriera en el año 30 d.C., tendría 36 años y la duración de su predicación sería de poco menos de dos años. Ninguna de las historias anteriores satisface todos los detalles de los Evangelios. Entonces podemos decir con un grado relativamente alto de certeza que el Señor Jesús fue crucificado a las doce de la tarde y entregó su espíritu a las tres de la tarde del viernes 14 de Abib del año 30.[12]. ¡Gloria a tu paciencia, oh Señor!
Referencias para estudiar la historia del acero.
Raymond E. Brown: La muerte del Mesías. Doble día, 1994.
Joachim Jeremias: Las palabras eucarísticas de Jesús. The MacMillan Company, Nueva York, 1655.
Dr.. Adnan Trabelsi
Este estudio fue reportado en:
Apéndice Cuarto, págs. 261-279, tercera parte del comentario al Evangelio de Mateo Evangelista, de San Juan Crisóstomo. Traducido por: Dra. Adnan Trabelsi
[1] Joaquín Jeremías: Las palabras eucarísticas de Jesús. The MacMillan Company—Nueva York, 1955. P. 14.
[2] La comida de Pesaj comienza con el Kaddosh, que es la bendición de la copa y el primer plato. Después de esto, se sirve el cordero pascual y se mezcla la segunda taza. Antes de la comida especial, Jesús aquí hizo los votos pascuales, cuya culminación fue la interpretación de los elementos de la comida con los acontecimientos ocurridos en el Éxodo de Egipto: el pan sin levadura simboliza la miseria del pasado, las hierbas amargas simboliza la esclavitud, el fruto en polvo tiene el color y la textura de la arcilla y simboliza el trabajo de la esclavitud, y el cordero pascual simboliza la misericordia de Dios, que rompió (es decir, expresado: de nosotros la palabra Pascua) a Israel de la esclavitud a la libertad.
[3] Ver Marcos 15: 33-36 y 42-44; Mateo 27:45-50; Lucas 23: 44-46.
[4] El comienzo del atardecer y su puesta. El nuevo día según el calendario judío comienza al anochecer.
[6] Guerra Judía 5:3:1 No. 99.
[8] Ver la cuarta parte de esta serie.
[9] الدارسون الغربيون يسرفون في التحليل والافتراض. الأناجيل الأربعة متفقة في جعل العشاء يوم الخميس والصلب يوم الجمعة والقيامة يوم الأحد. ويسوع قال حرفياً: “شهوة اشتهيت أن آكل هذا الفصح معكم قبل أن أتألم” (22: 15-16). والغربيون منهمكون في دراسة العهد القديم والتراث اليهودي مع محاولات الربط بينها وبين العهد الجديد. هذا منزلق خطير. العبارات جميعاً تشير إلى أن يسوع أكل الفصح أي الخروف. الحل الذي لا يعقِّد الأمور هو القول أن يسوع قدم تاريخ الفصح بما أنه قادم على الآلام عداً. عبارة لوقا: “شهوة اشتهيت” تعني اشتهاءً شديداً. وهو الفصح الوداعي. والمهم في ذلك اليوم ليس الفصح اليهودي بل العشاء الوداعي. والمهم في ذلك ليس الفصح اليهودي بل العشاء السري المسيحي الذي طوى إلى الأبد الفصح اليهودي. فلماذا يهتم الغربيون بإخضاع يسوع لحرفية الفصح اليهودي وهو رب الفصح؟ كل العهد القديم خيال للعهد الجديد. نشده إلى العهد الجديد. (أ.ج.)
[10] Pablo dice: Recibió el servicio de la Última Cena del Señor Jesús (1 Corintios 11:23), no de personas. Se convirtió en Damasco y predicó allí, luego se mudó a Hauran y luego regresó a Damasco. No tiene nada que ver con la tradición de Jerusalén a menos que asumamos que la Eucaristía no se celebró en Damasco y Hauran (A.J.)
[11] Historia de los judíos 15:11:1 No. 380 y Destrucción de los judíos 1:21:1 No. 401.
[12] Con el debido respeto al escrutinio, los evangélicos descuidaron muchas cosas por su absoluto afán de limitarnos a las cuestiones de la salvación por medio de Jesucristo. No les importaba saciar nuestra sed de curiosidad. Pero el conocimiento es conocimiento si no llega a los extremos (A.J.).