icono del sitio Red ortodoxa en línea

La Santa Sede de Antioquía es una historia de luz

La Sede de Antioquía no es una sucursal. La Sede de Antioquía tiene una herencia y su aportación cristiana, que es esencial. Debemos desenterrar nuestra historia.
.. وان نقلع عن التغرب عن أنفسنا وعن بعضنا البعض وعن المنطقة نحن أصليون ولسنا غرباء “

“إن روح أنطاكي روح رسولي، اندفاعي شأنه شأن في العجين، لا يتقيد بالعدد بل ينطلق من الكم إلى الكيف. ويريد أن يزرع
الفضيلة والصدق في منطقتنا الحبيبة..”

(Ignacio IV... posiciones y dichos)

El día veintinueve de junio de cada año, el pueblo de la Santa Sede de Antioquía celebra la fundación de su Iglesia Apostólica (el Patriarcado Griego Ortodoxo de Antioquía y Todo Oriente). Este día coincide también con la fiesta de los Apóstoles. Santos Pedro y Pablo, fundadores de la Sede de Antioquía.

Nuestro país (el Levante) fue la cuna del cristianismo. Mantuvo durante mucho tiempo la importancia de su estatus religioso y se distinguió de los demás por ser el centro de un rayo religioso y cultural y la fuente de rituales. O ciudades radiantes fueron Antioquía, Damasco, Tiro, Beirut y otras ciudades costeras.

Antioquía:

Antioquía era la segunda sede del cristianismo después de Jerusalén, por lo que era natural que los ojos de los apóstoles se dirigieran a esta ciudad, quienes llevaban consigo el rayo de la buena nueva desde Jerusalén y dirigían hacia ella a grupos e individuos.

La esperanza y la esperanza los alientan a llevar el evangelio cristiano a la gente de la ciudad, que era conocida por la cultura, el conocimiento, la apertura y la búsqueda de la verdad de su gente.

Antioquía es una de las pocas ciudades cuyas puertas, sus concilios, las mentes de sus eruditos, las mentes de sus filósofos y sus maestros de escuela abrieron sus puertas a las causas del pensamiento, la ciencia y la prueba, en busca de la verdad, el bien, sentimentalismo y eternidad. Antioquía adquirió características distintivas, y su nombre estuvo vinculado a acontecimientos y a la historia de la humanidad que cambiaron la historia y corrigieron el rumbo de la humanidad. Quizás estos acontecimientos fueron que Antioquía recibió a los discípulos de Cristo después de haber sido perseguidos y oprimidos, especialmente después del martirio. de Esteban. Entre los que se trasladaron de Jerusalén a Antioquía había un número de personas de Chipre y Cirene, por lo que predicaron el cristianismo a los habitantes de Antioquía (Hechos de los Apóstoles 11:19-20). Un gran número creyó y se unió al cristianismo.

لما انتشر هذا الخبر وازداد السكان المسيحيين الجدد،أرسل بطرس برنابا إلى أنطاكيا لتعزيز الكنيسة الأولى في أنطاكيا، أيضا جاء إلى أنطاكيا شاوول ( بولس الرسول ) حيث كان موجودا مع برنابا، بعد الجولة الأولى حيث جاء من أورشليم مسيحيون من أصل يهودي. وأقام بطرس الرسول في أنطاكيا عاملا في ترسيخ وتوطيد المسيحية وأسهم في تكثيف وتقوية صلات بين المسيحيين في أنطاكيا. وتعتبر كنيسة أنطاكية الرسول بطرس أسقفها الأول، وقد اتخذها الرسول بولس قاعدة أسفاره التبشيرية منها ينطلق واليها يعود. ومنها أطلق أو دعي المؤمنين لديانة الجديدة “مسيحيين” ودعوا بهذا الاسم حتى اليوم. ومن أنطاكيا انتشرت المسيحية إلى مدن أخرى قريبة وبعيدة.

هكذا انتظمت حياة الجماعة الأولى إلى قدر مقبول من أنطاكيا في القرنين الأول والثاني من مختلف النواحي المدنية والاجتماعية والحياتية. إلا أن اللافت فيما هو المنحى الثقافي البشري الكتابي الذي ترجم بنشء مدرسة لاهوتية أنطاكية مشهورة. من هنا بدأت حركة التدوين تنشط وانصرف الإنجيليون كاتبي السيرة الإلهية إلى كتابة أناجيلهم، إلى جانب السيرة الإنجيلية كتبت في أنطاكيا سير الرسل مثل ما فعل بولس ويعقوب وأحيانا بطرس الذي كان يملي ويروي بدل أن يكتب فأصبحت أنطاكيا مدينة تشع بالعلم والمعرفة والإيمان بحيث انطبعت هذه الصفات في الأنطاكيين. قال صاحب الغبطة اغناطيوس الرابع ( هزيم ) : ” … إن الكرسي الأنطاكي قد اتصف دائما بشجاعة، بالمبادلات، بالمواجهة وبشخصيته المتميزة. لم تطبعه مسيحية ما، من أية ناحية، أكثر مما طبعها هو بالذات ..” ( اغناطيوس الرابع – مواقف وأقوال ).

Damasco:

Damasco fue bendecida con el llamado cristiano después de Jerusalén, al punto que se dice que precedió a Antioquía. La evidencia es la apostasía del apóstol Pablo, ocurrida en el tercer año después de la Ascensión del Señor, y en el año de. del martirio de San Esteban Pablo se negó a recibir cartas de los principales sacerdotes judíos para arrestar a los cristianos en Damasco, como consta en el Libro (Hechos de los Apóstoles 9: 1 - 2) porque sabía que había cristianos que eran bautizados en Jerusalén. en el momento en que el Espíritu Santo descendió sobre los discípulos, por lo que partieron hacia Damasco (árabe) predicando a Cristo.

En Damasco, Pablo también se encontró con Ananías, quien lo bautizó (Hechos 9:18), y los discípulos con quienes se quedó Pablo permaneció en Damasco por muchos días (Hechos 9:23), predicando a Cristo entre los judíos de la ciudad. se levantaron contra él, y si no hubiera sido por los hermanos que lo libraron de sus manos, lo habrían matado (Hechos 9:25). Luego volvió a Damasco predicando buenas nuevas, como nos cuenta en su carta a los Gálatas (1,17).

Entre los restos que quedan de la época del cristianismo primitivo en Damasco se encuentran el Templo de San Ananías y la Casa de Judas de Tarso cerca de la Puerta Oriental, donde San Pablo se alojó como huésped el día de su estancia en Damasco (Hechos 9:11 ), donde los cristianos construyeron una antigua iglesia que fue mencionada por Quarismius en el siglo XVII, que los musulmanes convirtieron en mezquita, quedan algunos de los mosaicos.

No sabemos nada sobre lo que les sucedió a los cristianos en Damasco antes del reinado de Constantino el Grande. Es seguro que los cristianos damascenos sufrieron una parte de persecución y tortura a manos de los gobernantes romanos paganos. Pero no pudieron eliminar el cristianismo de Damasco después de que su gobernante, Felipe el Árabe, que nació en Amdan (Eusebio de Cesarea), se convirtiera al cristianismo a mediados del siglo III.

La paz volvió a Damasco en los días de Constantino el Grande, y los cristianos aumentaron y la construcción de iglesias floreció durante su reinado y el reinado de su hijo Anak tenía dos grandes iglesias, y estaban patrocinadas por un obispo llamado Magnus, cuyo nombre se mencionaba entre ellas. los padres del Concilio de Nicea en el año 325. También asistió con la delegación del obispado a un concilio en Antioquía en el año 340.

También entre los obispos de Damasco se encuentra el obispo de Felipe, que asistió al Concilio de Constantinopla en 380, Juan al Concilio de Éfeso en 431, Teodoro al Concilio de Calcedonia en 451 y Estacio al Segundo Concilio de Constantinopla en 553. Ibn Asakir menciona que había quince iglesias cristianas en Damasco que los árabes encontraron cuando conquistaron Damasco.

La gran iglesia catedral tenía privilegios que le otorgaban protección o santuario a quienes buscaban refugio en ella. A los delincuentes no se les permitía matarlos ni dañarlos mientras se refugiaran en ella. Entre sus santos más famosos: Juan de Damasco, Sofrenio de Jerusalén, Andrés de Creta, Pedro de Mayumah y José de Damasco.

Fotos:

El cristianismo no entró en el Líbano de una vez y sin dificultades. Más bien, la expansión del cristianismo comenzó desde las ciudades costeras, especialmente desde Tiro. En los primeros tiempos cristianos, el Líbano formaba parte de dos provincias eclesiásticas: la provincia de Fenicia Marítima, el centro de su obispado era la ciudad de Tiro, y la provincia de Fenicia Líbano, el centro de su obispado era Homs. La primera región incluía la costa que se extendía desde la ciudad de Akka en Palestina hasta Akkar en el norte del Líbano. El segundo incluye la vertiente oriental de la Cordillera del Líbano Oriental, la Bekaa, y la vertiente occidental de la Cordillera del Líbano Occidental, excepto que extirpó de ella la ciudad de Homs.

Se sabe que la Iglesia de Tiro fue la primera iglesia establecida después de Jerusalén, porque sus creyentes mostraron compostura y firmeza en la fe que asombraron al mismo San Pablo. Habían pasado unos años desde la lapidación de san Esteban hasta que su número aumentó, tanto de los propios tiros como de los refugiados en aquella ciudad huyendo de las persecuciones. Esto llevó a los apóstoles a establecer en su seno un obispado central, y con el paso del tiempo se convirtió en referencia para catorce cátedras episcopales. Entre sus obispos famosos: Casiano, que asistió al Concilio de Cesarea de Filipo en 190, que discutió el tema de la Pascua, y Zenón, que asistió al Primer Concilio de Constantinopla.

Cuando San Pablo regresaba a Jerusalén después de su primer viaje al norte de Siria, los creyentes de Tiro le instaron a cambiar de opinión porque los enemigos de la fe esperaban su llegada para matarlo. Les agradeció sus nobles sentimientos, pero se mantuvo firme en su determinación, por lo que se sometieron a su voluntad. Pero lo llevaron a la playa, y antes de abordar el barco, se arrodillaron ante él pidiendo su bendición y oraciones. Asimismo, San Lucas conoció a muchos discípulos en Tiro, y quedó asombrado por la fuerza de su fe.

Lo que hizo que los tiros conservaran el depósito de la fe cuando los apóstoles pasaban por su ciudad, pasaban unos días en Tiro, exhortando a los creyentes a comportarse según lo que les dictaba su fe, partiendo para ellos el pan de la Palabra, confirmándolos en. la fe y dándoles energía para enfrentar a los perseguidores. Hubo muchos mártires que fueron martirizados, el más famoso de los cuales fue: el obispo Tiranio y Metodio.

En Tiro se construyó la iglesia más hermosa, una gran catedral. Fue destruida en el año 303 y luego reconstruida por el obispo Julián (ver periódico An-Nahar, 11 de enero y 2 de febrero de 1996). , Eusebio, obispo de Cesarea, pronunció un discurso enumerando sus glorias. En el año 518, el Concilio de Faisor se reunió en la catedral, encabezado por Epifanio, el arzobispo, para juzgar a Severo.
En el año 636 fueron destruidas las imágenes cristianas, sus monumentos cristianos fueron destruidos y cesaron las noticias de cristianos allí. Lo que llama la atención sobre la importancia y el estatus de la antigua Iglesia de Tiro es la disputa que se produjo entre el obispo Focio, obispo de Tiro, y Efcacio, obispo de Beirut, que querían arrebatarle el derecho a postularse para el obispado de Tiro en toda su extensión. costa fenicia desde Tiro hasta Tartus, y la disputa fue sometida a la decisión del IV Concilio Ecuménico en la cuarta sesión del 17 de noviembre de 453. De todo ello se desprende, en la tradición antioqueña, que el Metropolitano de Tiro y Sidón es quien entrega el bastón de mando al Patriarca electo de Antioquía, aunque sea el más joven y el más ordenado de los obispos.

En Sidón se formó un grupo de creyentes que visitó el apóstol Pablo el día que el viento arrojó su barco a las costas de Sidón, mientras viajaba hacia Roma. Permaneció un corto período en Sidón, durante el cual tuvo la certeza de que habían pasado veinte años y se habían mantenido firmes en su fe, por lo que se alegró mucho de ellos. Su obispo, Teodoro, había asistido al Concilio Ecuménico que se celebró en Nicea en el año 325. En Sidón se celebró un concilio que incluía a 80 obispos herejes para anular el Concilio Calcedonio. Intentaron destituir a Flaviano, Patriarca de Antioquía, y sustituirlo. él con Ciro el Intruso, un estudiante de la Facultad de Derecho de Beirut. Entre sus mártires se menciona a Zenobio, sacerdote y médico. En el año 551, la Facultad de Derecho de Beirut fue trasladada allí después de que el terremoto destruyera Beirut. Se hizo famosa durante 80 años.

Beirut:

San Clemente, el discípulo de los Apóstoles, dice que el apóstol Pedro fue a Beirut y animó al pueblo a expulsar a Simón el hechicero. También estableció allí un obispado y nombró para él a Dratos, uno de los setenta discípulos. Se dice que allí fue martirizado San Judas, apodado Tadeo (Alabado sea Dios). Beirut es el lugar de nacimiento de San Pánfilo, el famoso erudito que sucedió a Orígenes en la dirección de la Escuela de Alejandría y fundó una famosa biblioteca en Cesarea Palestina. Fue martirizado en el año 308. Entre los mártires de Beirut se encuentran los santos Juan, Arcadio y Aviano. Nicea, uno de los estudiantes de la Facultad de Derecho. También entre los estudiantes de la Facultad de Derecho se encuentran San Gregorio el Taumaturgo, su hermano Teodoro y San Atendro. Entre sus obispos más famosos se encuentra Gregorio, uno de los padres de los Nicenos. Concilio, y Timoteo, quien aprobó el Primer Concilio de Constantinopla en 382.

Ya sea en Jbeil (Biblos), donde el apóstol San Pedro estableció una iglesia y su compañero y alumno Juan Marcos la techó. Entre los que le sucedieron en la sede de esta ciudad estaban Basilio, que asistió al Primer Concilio de Constantinopla en 380, Rufino, uno de los padres del Concilio de Calcedonia en 451, Benallus, que participó en el Concilio de Antioquía en 445, y Teodosio, que presenció el Quinto Concilio Ecuménico en el año 553. Entre los mártires más famosos de la ciudad de Biblos se encontraba el mártir Aquilina, que ofreció el martirio por Cristo a la edad de no más de doce años en el año 293.

من المدن المسيحية القديمة المهمة، مدينة البترون ( لبتريس ) من أساقفتها بورفيريوس الذي حضر المجمع المسكوني الرابع واستفانوس الذي حضر المجمع المسكوني الخامس، من شهداء القديس لوقيوس أو لوجيوس، المعروف شعبيا باسم ” نوهرا “. ومن المدن التي زارها الرسول بطرس مدينة طرابلس من اساقفتها هلانيكوس وثيودوروس ومن شهداء مغدلتيوس ولاونديوس الجندي.

Así, la Sede de Antioquía entró en la historia del cristianismo por sus amplias puertas, de modo que la fe cristiana cruzó las fronteras del mundo y aparecieron iglesias por todas partes, extendiéndose desde el este del Éufrates hasta Persia, pasando por China y la India. .

Está claro que la primera comunidad cristiana en Antioquía fue el punto de partida o comienzo de la responsabilidad de llevar la buena nueva al mundo, sobre la base de la fe y el bautismo sólo en el nombre de Cristo.

Esta cátedra de Antioquía tiene profundidad espiritual, raíces históricas y un horizonte espiritual, cultural y humano. La profundidad de esta cátedra llega hasta los cielos, y esta cátedra también tiene un arraigo invencible en el cristianismo, antiguo en historia y civilización.

“… سيتعلم العالم من الكرسي الأنطاكي إن الروح القدس واحد وانه يوحّد، وانه ليس على الإطلاق واسطة يمحو بها الإنسان أخاه الإنسان ” ( اغناطيوس الرابع .. مواقف وأقوال ).

لذلك الكرسي الأنطاكي من أولوياته التقارب والتلاحم المسيحي الإسلامي، المسيحيون العرب والمسلمون العرب هم في موقع واحد في تاريخ واحد، في مصير واحد، في الوقفة واحدة تحت مظلة اله الواحد الأوحد. لعل هذا يحقق حلم القديس باسيليوس الكبير فينا، لما كتب للقديس اثناسيوس الكبير: “ما عسى أن يكون لكنائس الأرض شيء أكثر حيوية من أنطاكيا”.

La Santa Sede de Antioquía... Una historia de luz
Padre Basilio Mahfoud

Salir de la versión cinematográfica.