En el icono ortodoxo hay múltiples símbolos. Intentaremos comprender los símbolos íconos más importantes que se encuentran en nuestra iglesia, especialmente los más utilizados en la liturgia. Vale la pena señalar que los símbolos afectan los colores, la geometría de las líneas del ícono, la distribución de las escenas y la posición del cuerpo. El icono parte de la realidad del acontecimiento en la historia y el lugar, para transportarnos a una realidad divinizada y manifestada.
Colores :
- Rojo oscuro: simboliza la humanidad sufriente, el amor de Cristo y la divinidad.
- Azul: símbolo del conocimiento que no se percibe con la mente sino con el corazón. Simboliza la gloria divina.
- Verde: simboliza la renovación y la naturaleza humana.
- Dorado: simboliza la eternidad, el reino eterno e imperecedero (todos los íconos están basados en el color dorado).
- Amarillo: simboliza la luz divina.
- Blanco: simboliza la pureza y el resplandor de la luz divina.
- Negro: simboliza la pérdida, lo desconocido y la oscuridad del pecado y la muerte.
- Marrón: simboliza la tierra, ya que el primer Adán fue hecho de polvo.
- Violeta: Simboliza la unión con Dios (una combinación de azul, naturaleza humana, y rojo, símbolo de la naturaleza divina).
Icono de la hospitalidad de Abraham
- El ángel que representa al Padre señala la copa en el centro, que contiene el Cordero Pascual. El Padre mira al Hijo.
- El ángel a la izquierda del Hijo representa el Espíritu Santo. Azul más oscuro que el Hijo porque envía el conocimiento de la Trinidad a la tierra.
- La visión del Padre sobre el Hijo: amor divino y efusión eterna.
- El cetro y la varita son símbolo de cuidado y educación.
- El icono se centra en la copa del centro: el Cordero Pascual.
- La montaña representa el universo entero.
- El edificio simboliza la iglesia, es decir, el nuevo mundo en Cristo Jesús.
- La posición inclinada de los cuerpos de los ángeles crea la forma de una copa.
- La curvatura central del rostro del ángel es la misma que la curvatura de la cabeza de Cristo en la cruz, simbolizada por el árbol (árbol de la vida) detrás del ángel.
Icono del Domingo de Ramos
- El árbol: simboliza el árbol de la vida en el Paraíso y la cruz, como en el icono de la hospitalidad de Abraham.
- El Maestro sentado sobre el pollino demuestra la humildad del Señor, y el animal también simboliza la bestialidad de las naciones que el Maestro exaltó y enalteció.
- ثمة تضاد بين الأطفال الفرحين في شجرة الحياة، وبين الناس المرنمين “أوصنا” وكذلك واضح تذمّر اليهود عند أبواب المدينة.
- Los ojos de los niños que responden a la presencia del Señor llaman a emular su pureza inocente.
Icono de la entrada del Maestro al templo.
- Rojo oscuro: humanidad sufriente.
- Cortina Roja: El conocimiento divino conectaba los dos templos mediante la cortina roja (un símbolo de redención).
- El amor de Dios unió la estructura legal y la transformó en una nueva estructura, la Iglesia. Este amor es conocimiento divino, y el telón es el acto de redención.
El icono de Nuestra Señora entrando al templo no fue mencionado en la Biblia, pero sí en la tradición y la liturgia.
- Centrarse en Zacarías: La ley espera este evento.
- Joaquín y Ana: símbolo de la espera y del cumplimiento de las profecías del Antiguo Testamento.
aIcono de apariencia:
- Juan toca la cabeza del Señor con temblor.
- El hijo está desnudo (vida paradisíaca), señalando con la mano las aguas para santificarlas, y de ahí el servicio de santificar las aguas, como si llamara a Adán a lavarse con él y ser limpiado de pecados.
- El agua parece una cueva (anticipando el entierro). Esta idea quedará más clara en el icono del descenso a los infiernos.
- El estómago de Cristo es un dilema que remite al dolor y la anticipación de la cruz.
- La longitud de los cuerpos simboliza el alma virgen, el ser humano en gloria.
- Ángeles
La humanidad avanza hacia el Hijo. La humanidad redimida glorifica a Dios Hijo encarnado en su servicio al Hijo. La humanidad creyó en la venida de Cristo y fue iluminada por su luz. - el pescado
Acordaos del Señor Jesucristo, el Hijo de Dios, el Salvador. - Paloma
En su interpretación del bautismo, los Padres se remontan a la historia de Noé y la paloma que trajo una rama de olivo, y al hecho de que el espíritu, desde la creación, revolotea sobre la superficie de las aguas.
Icono de transfiguración:
- En la Transfiguración, la gloria de Cristo fue revelada por primera vez a los discípulos.
- Cristo está vestido de luz como un vestido.
- Moisés representa la ley del Antiguo Testamento, y Elías los profetas del Antiguo Testamento, y simboliza nuestra resurrección y ascensión con el Señor porque ascendió en el carro de fuego. Hablan con Jesús y dan testimonio de él.
- Juan: incomprensible, rodado, vestido con un vestido rojo, símbolo del amor.
- Pedro: El Señor habla.
- Jacob: Se cubre la cabeza sin entender.
- La montaña representa toda la tierra habitada.
- Discípulos: La humanidad que antes de la cruz, el sepulcro y la resurrección no entendió nada.
- La aureola de Cristo: simboliza la gloria divina.
- Color azul: no cerca.
- Flechas: Rayo de Luz Divina.
- Juan: Tiene los ojos cerrados y no entiende, pero lo acepta todo.
- Pedro: 3 tiendas (la tienda del testimonio).
- Quienes llevan un pergamino (libro) en el icono son los profetas y evangelistas.
Icono del resurgimiento de Lázaro.:
- Los judíos que lo rodean: no entienden.
- Los discípulos después de Cristo comenzaron a comprender la cruz.
- Lázaro en la oscuridad del sepulcro, junto a él están María y Marta.
- La tumba tiene la misma forma que el icono de la aparición.
- Azul oscuro: símbolo del secreto inaccesible e incognoscible para la mente.
- Las rocas y las montañas son un símbolo del universo.
Icono de la Última Cena:
- Forma redonda de la mesa: la unidad de la acción sacrificial, el acto de redención y la encarnación.
- El contraste entre Juan apoyado en el pecho de Cristo y Judas. Para los padres, el corazón es la fuente del conocimiento. Se apoyó en su pecho porque entendía lo que estaba pasando, mientras que Judas no entendía, según los textos litúrgicos, sino que su preocupación era tomar.
Icono de cruz:
- La escalera divina por la que ascendemos al cielo tiene sus raíces en las profundidades del infierno y conduce al cielo.
- La Virgen: vestida de rojo oscuro, el mismo color del icono de Navidad, envuelta en humanidad protegida por el amor del Señor.
- Juan el Amado: Viste de rojo como símbolo de su amor por Cristo.
- Altura: símbolo del alma virginal, porque es humana en gloria y no natural.
- Infierno: representado por una calavera.
Icono de la Resurrección:
- No debe dibujarse vestido de blanco como en la Transfiguración, sino que debe dibujarse vestido de marrón porque indica que Cristo Jesús es quien murió en la cruz.
- Cristo, vestido de luz (la transfiguración), atrapa a Adán (o al basurero) y lo saca del infierno. Aparecen llaves y cerraduras del infierno desmanteladas, así como puertas.
- Eva: Humanidad consagrada a su Señor.
- Satán: Un ser de color oscuro, encadenado y derrotado.
Icono de ascensión:
- Según la tradición, la Virgen está presente representando a la humanidad orante.
- Ángeles hablando con los discípulos.
- La gloria de Cristo está en las nubes donde está la presencia divina.
Icono de Pentecostés:
- Los discípulos son un semicírculo (en ellos continúa la obra de la redención: representan el mundo).
- El alma en forma de fuego (purifica).
- El anciano en la cueva es una referencia al universo, y la cueva está oscura, invitándolo a aceptar el bautismo de fuego.
- En el pañuelo están las buenas nuevas de los doce apóstoles (Apocalipsis 20).
Icono de la Anunciación:
- La Virgen representa la Iglesia orante que concibe al Verbo Encarnado y acoge con sencillez de corazón el designio del Señor.
- El ángel de la guarda avanza con gracia y respeto.
Icono de nacimiento:
- La Virgen sentada sin dolor ni emoción, indicando el maravilloso nacimiento, envuelta en rojo oscuro (celibato).
- Youssef parece confundido y Satanás lo preocupa con pensamientos.
- Los pañales de Cristo son como los sudarios, la cueva es como el sepulcro y el pesebre es como el sepulcro.
- El burro y la vaca representan la bestialidad de las naciones de las cuales Cristo vino a salvarnos.
- Los pastores están asombrados. Los ángeles alaban, la estrella indica la posición del Señor.
- Los Reyes Magos representan tres etapas de la vida humana: juventud, juventud y vejez.
Icono de la Dormición de Nuestra Señora:
- Cristo lleva en gloria el alma de la Virgen en forma de niño envuelto, indicando su inocencia.
- Los apóstoles en torno a la Virgen rinden el debido honor a la Madre de Dios, que supera a todos los seres humanos. A partir de ese momento disfruta de la gloria divina con su hijo.
- Después del siglo XI, se añadió un hombre que intentaba hacerla caer, pero un ángel le cortó la mano con una espada de fuego.
Archimandrita Panteleimon Farah