icono del sitio Red ortodoxa en línea

المجمع المسكوني الخامس – مجمع القسطنطينية الثاني

Los tres capítulos: اتفق أن كان في البلاط ثيودروس اسكيذاس أسقف قيصرية قبدوقية ودوميتيانوس أسقف أنقيرة الرها وهما الراهبان الفلسطينيان اللذان رحلا إلى القسطنطينية سنة 563 ليدافعا عمن قال بالأوريجينية الجديدة من رهبان فلسطين فنالا الحظوة لدى الامبراطور ورقيا إلى رتبة الأسقفية وبقيا في العاصمة وأسية وكان ثيودوروس لا يزال يحقد على بيلاجيوس ممثل رومة وجيلاسينوس رئيس أخوية القديس سابا لما أبدياه من النشاط في ملاحقة الرهبان الذين قالوا بالأوريجينية الجديدة في فلسطين. فرأى هذا الأسقف الأوريجيني “الباطني” أن يحقّر سميه ثيودوروس المبسوستي مقابل تحقير اوريجنس لتعلق جيلاسينوس وأتباعه به وتعظيمهم له ولا يخفى أن ثيودوروس المبسوستي كان قد انتقد اوريجنس وتفاسيره الرمزية.

Roma convocó a Pelagio en 543 y el obispo Teodoro se convirtió en el consejero más influyente del emperador. Theodore todavía estaba cortejando y felicitando a su marido para reconciliarlo con su grupo monofisita, por lo que animó a Theodoros en su posición sobre sus llamados Mepsosti y le aconsejó que informara a su marido de su opinión. Teodoro aprovechó una circunstancia apropiada durante una de sus veladas en la biblioteca del palacio y llamó la atención de Justiniano sobre la posibilidad de ganarse a los monofisitas denunciando a los nestorianos que los habían repudiado en el Concilio de Calcedonia. Lo escuchó, luego se consultó, corrigió la opinión de Teodoro y emitió un nuevo decreto sunita en el que prohibía las enseñanzas de Teodoro de Mopsuestia, Teodoreto de Ciro y Ebba de Edesa.

Esta voluntad imperial se dividió en tres capítulos. De ahí el dicho de las tres estaciones. El texto de este testamento se ha perdido y sólo quedan algunos fragmentos dispersos aquí y allá. El mérito de recopilar estos fragmentos es del erudito Schwartz, quien se esforzó por unir los textos restantes y unirlos para formar una colección unificada, secuencial y continua.

ولا يخفى أن ثيودوروس الموبسوستي جعل من اتحاد الكلمة بالناسوت في المسيح مجرد سكنى وتلطف ومسرة eudaxia لا إتحاداً في الجوهر ousia فأصبحت السيدة في نظره أم إنسان anthropotoxos وأم إله theotoxos! وأهم ما أخذ على ثيودوريطس القورشي اعتراضه على البند الثاني عشر من بنود كيرلس الإسكندري الذي نصَّ على أن “إن الله الكلمة تألم وصلب ومات في الجسد”. أما إيبا الرهاوي فإنه نقل تعاليم ثيودوروس إلى السريانية وفنّد أعمال مجمع أفسس في رسالة وجهها إلى ماري أسقف أردشير. إذاً تنص الفصول الثلاثة على حرم ما يلي:

  1. Los escritos y la persona de Teodoro de Mopsuestia. El maestro de Nestorio.
  2. Escritos de Teodoreto de Ciro contra Cirilo.
  3. Carta de Eva de Rahawi a Maris la Persa. En el que decía que la enseñanza de Cirilo era herética.

Justiniano pidió a todos los obispos tanto de Oriente como de Occidente que se pusieran de acuerdo con él para denunciar estas obras y dichos. Avramius, patriarca de Antioquía, dudó por un tiempo y luego aceptó poco antes de su muerte. Los obispos occidentales no estaban satisfechos con estos capítulos y el Papa Vigilio los acompañó en este sentido. No fueron aprobados en Occidente porque el Cuarto Concilio utilizó el Tomos Leo en la declaración final. Dijeron, si firmamos estas condenas contra el Concilio de Calcedonia, entonces condenamos a Calcedonia, y esto se considera una victoria para los calcedonios y una devaluación del Papa León, cuyos escritos fueron prácticamente tomados como base en el Cuarto Concilio. Además, dado que estas personas condenadas por los tres capítulos eran ortodoxas, ¿es razonable que después de su muerte los condenemos como herejes y los excomulguemos? El obispo de Cartago escribió al emperador que no estaba permitido excomulgar a una persona después de su muerte. Los monofisitas subestimaron la obra del emperador porque el texto del testamento que prohibía los tres capítulos también contenía una prohibición similar para quienes pensaran en anular las decisiones del Concilio de Calcedonia.

Entonces Justiniano convocó al Papa a Constantinopla, y éste llegó allí y acabó cumpliendo la voluntad del Emperador: escribió su carta conocida como Judicatum, en la que denunciaba los Tres Capítulos (548). Esto fue presionado por la emperatriz Teodora, quien lo ayudó a ascender al trono romano. Pero sus obispos lo atacaron y le fijaron un tiempo para que se arrepintiera. Vigilio permaneció en Constantinopla y se retractó de su declaración en el Judicatum. Luego Justiniano emitió una segunda orden (551) denunciando los Tres Capítulos y solicitando su aprobación. Vigilio se negó y entró en la iglesia de San Pedro en el Palacio de Hormizda y se refugió allí, agarrándose al pilar de la mesa. Los soldados lo tiraron por la fuerza, la columna se retiró y la mesa cayó.

Domninos el Patriarca: (545-559). وتوفي افراميوس في السنة 545 فاهتم يوستنيانوس للأمر اهتماماً بالغاً وأخذ يبحث بنفسه عن خلف صالح للرسولين في أنطاكية. فتقدم عدد من الكهنة مرشحين أنفسهم لهذا المنصب الكبير. واتفق أن أمَّ العاصمة آنئذ دومنيوس رئيس إحدى المؤسسات الخيرية في ليخنيدس في تراقية. وما أن تعرف الإمبراطور إلى شخص هذا الرجل الصالح الوقور حتى أوعز بانتخابه بطريركاً على أنطاكية العظمى. ولنا في كره السريان له واعتباره “أكولاً نهماً لا يعمل شيء سوى ركوب الخيل والاضطهاد” دليل على اندفاعه الشديد في سبيل المحافظة على الإيمان القويم.

المجمع المسكوني الخامس – مجمع القسطنطينية الثاني

(553) Justiniano quería poner fin a la disputa sobre los tres capítulos, por lo que consultó para convocar un quinto concilio ecuménico para examinar esta disputa y decidir al respecto. Durante la consulta, murió Menas, patriarca de Constantinopla, y fue sucedido por Eufticio, el monje poncio. Eufticio anunció que había recibido el bastón de patrocinio del Papa Vigilio, residente en Constantinopla (6 de enero de 553), y adjuntó este mensaje de paz a una declaración de fe, firmada por él, Apolinar, patriarca de Alejandría, Domeninus, patriarca. de Antioquía y Elías, arzobispo de Tesalónica. Vigilio percibió la ortodoxia de sus colegas, por lo que acordó convocar un concilio ecuménico bajo su liderazgo para considerar el asunto de los tres capítulos.

El Papa de Roma quería que el concilio se reuniera en Sicilia e Italia para garantizar una mayoría africana occidental, pero Justiniano exigía igualdad entre los cinco patriarcas: la antigua Roma, la nueva Roma, Alejandría, Antioquía y Jerusalén. Enviando un número similar de obispos de todos estos patriarcados. El Papa protestó, pero al Emperador no le importó.

El concilio se reunió en el Palacio Patriarcal junto a la Iglesia de la Divina Sabiduría (Agia Sophia) el 5 de mayo de 553, bajo la presidencia de Eufticius, Patriarca de Constantinopla, y los miembros de Apollinaris, Patriarca de Alejandría, y Domninus, Patriarca de Antioquía. . Ciento cuarenta y cinco obispos.

Delegación de Antioquía: La delegación de Antioquía estaba formada por Domninus el Patriarca, Domninos Qinnasrine, Dionisio de Selfkia de la Costa, Tomás de Apamea, Theodotos de Selfkia de Asiria, Paul Idrasus, Peter Domitiópolis, Pedro de Tarso, Cyprian Corycus, Cosme de Mallus, Ethereus de Ain Zerba. , Pascasio del Egeo y Niciates de Epifanio de Cilicia. Y Teodoro de Manbij, y Juan de Nueva Cesarea en el Éufrates, y Juliano de Bilqis, y las Amazonas de Edesa, y Juliano de Serouj, y Tomás de Circo, y Tomás de Constantinopla, y Nono de Doser, y Sergio de Hemeria. Kyriakos Amed y Theodorus Engel. Y John Busra y Dhurmanius Deraa. Eusebio de Tiro, Zósimo de Tartous, Sincracio de Arwad, Leonidio de Arqah, Esteban de Batroun, Teodosio de Biblos, Jorge de Akkah y Anastasio de Rakhla. ¿Y Efstathios de Damasco, Juan de Barqash (Ghouta), Teodoro de Giroud, Eulogio de Maheen y Teodoro de Latakia? Esteban de Latakia, Esteban de Baniyas de la costa y Romanos de Jableh. Ibrahim Al-Rusafa y Stephen Dara.

En cuanto a la representación del Papa, este concilio estuvo desprovisto de un representante del Papa, la razón es que el Papa de Roma estaba en Constantinopla, pero no asistió a este concilio porque sabía que el concilio estaba en camino a condenar. los Tres Capítulos, y esto es a lo que se opuso la Iglesia de Roma. Sin embargo, el Emperador no le permitió ir a Roma antes de firmar la declaración. De camino a Roma murió.

Obras complejas: Este concilio estuvo presidido por Eutychios, patriarca de Constantinopla, y asistieron 163 obispos, entre ellos Apolinar, patriarca de Alejandría, y Domnian, patriarca de Antioquía. Se leyó la carta de Justiniano, en la que los miembros estaban mezclados sobre el asunto de los tres capítulos. e insinuó que la mayoría de los obispos habían denunciado previamente las enseñanzas de los tres antioqueños. Luego se decidió que una delegación de obispos se trasladaría a la sede del Papa Vigilio para invitarlo, en nombre del concilio, a participar en los trabajos del concilio. Una delegación compuesta por los tres patriarcas y un gran número de obispos llamó a Vigilio y le informó de las decisiones del concilio. El Papa se quejó de una enfermedad que padecía y el concilio tardó un tiempo en aceptarla y rechazarla. Luego la delegación repitió el asunto al día siguiente, y Vigilio respondió que no participaría en los trabajos del concilio a menos que otros obispos italianos participaran con él. El Patriarca de Constantinopla presidió el concilio y aprobó todas las acciones de los concilios ecuménicos anteriores. Dado que el Tercer Concilio había adoptado el título de Madre de Dios, este Concilio adoptó el título de Siempre Virgen. Los días 12 y 13 de mayo, el Consejo examinó la cuestión de los tres capítulos.

El 14 de mayo, Vigilio, Papa de Roma, presentó al emperador un memorando Constitutum en el que revisaba su posición sobre los tres capítulos desde el momento en que se planteó su cuestión hasta el día en que escribió su memorando. En este memorando, Vigilio declaró muchas cosas de las que culpaba a Teodoro de Mopsuesti, pero se abstuvo de denunciar a Teodoro después de su muerte, especialmente porque murió en los brazos de la Iglesia universal. También se abstuvo de rechazar a Teodoreto y Ebba porque el Cuarto Concilio Ecuménico los escuchó y los absolvió del nestorianismo. Justiniano se negó a abordar este documento papal, alegando que era inútil, destacando que el Papa había rechazado previamente los tres capítulos. Si defendiera con su nuevo documento lo que anteriormente había rechazado, se habría contradicho y debilitado su argumento.

Los días 17 y 19 de mayo, el Concilio volvió a examinar la cuestión de los tres capítulos. El 2 de junio, en la octava sesión final, los miembros acordaron por unanimidad rechazar todas las obras de Teodoro de Mopsuest y denunciar la posición de Teodoreto sobre el Concilio de Éfeso y las disposiciones de Cirilo. Declararon claramente la infidelidad y el ateísmo de Ebba en la carta que dirigió a María. Justiniano consideró vinculantes las decisiones de este concilio y obligó a los obispos a aceptarlas. Exilió al séquito de Vigilio al Alto Egipto y trató al propio Papa con compasión porque padecía una enfermedad de cálculos biliares, por lo que lo mantuvo en Constantinopla y no lo deportó. Seis meses después, Vigilio estuvo de acuerdo con las decisiones del concilio, escribió una carta a su compañero Constantiniano y emitió una segunda Constitutum refutando lo dicho en la primera (febrero de 554). Permaneció en Constantinopla un año más y no la abandonó antes de obtener la aprobación del Emperador para un nuevo régimen para Italia. Partió hacia Roma, pero murió en Siracusa antes de llegar.

Nuevo origenismo: Orígenes es un teólogo importante y es considerado uno de los más grandes teólogos de la Escuela Alejandrina. Estudió con Clemente de Alejandría. Era famoso por su elocuencia y elocuencia. Mientras estudiaba teología, conoció y debatió con filósofos. Entonces estudió filosofía para responder a ellas. Estaba convencido de que la filosofía ayuda a expresar la fe cristiana. Este es uno de sus inconvenientes. Este concilio también condenó a quienes creían en el nuevo origenismo como la existencia previa de las almas, la salvación de todos, incluso de Satanás, gracias a la misericordia de Dios. El consejo condenó estas enseñanzas.

Este concilio fue considerado ecuménico a finales del siglo VI cuando el Papa de Roma de esa época estudió los trabajos del concilio y la Iglesia de Roma lo reconoció.

إن الإمبراطور يوستنيانوس كان لاهوتيا ضليعا، عبر عن إيمانه الخريستولوجي بكلمات شعرية لا تزال إلى اليوم ترتل في كل قداس الهي أرثوذكسي: “يا كلمة الله الابن الوحيد، الذي لم يزل غير مائت، لقد اقتبلت أن تتجسد لأجل خلاصنا من القديسة والدة الإله الدائمة البتولية مريم، وتأنست بغير استحالة، وصلبت أيها المسيح إلهنا، وبموتك وطئت الموت، وأنت لم تزل أحد الثالوث القدوس، ممجداً مع الآب والروح القدس، خلصنا”. وهذا المقطع يوجد كذلك في قداس الكنيسة اللاخلقيدونية.

Un comentario adaptado de mi boletín parroquial: ما لا ريب فيه أن الحكم على “الفصول الثلاثة” كان من الواجب أن يتمّ وبإجماع الكنيسة كلها، على الرغم من أن الاقتراح الذي قدّمه ثيوذروس اسقف قيصرية للامبراطور يوستنيانوس كان مغرضا، وذلك أن غايته الحقيقية لم تكن الحكم على الفصول الثلاثة وإنما على “الرؤوس الثلاثة”، أي المعلمين الانطاكيين الثلاثة انفسهم. غير أن هذه الفصول، لو لم تُدَنْ، لكان من الممكن أن تترك مجالا للشك بأن مجمع خليقدونية كان راضيا بها. y la realidad أن مجمع خليقدونية -كما يُؤكد الاب جورج عطية- بَرَّأ ثيوذوريتوس اسقف قورش وايفا الرهاوي “ليس على اساس قبوله لأفكارهما”، وإنما لسبب رفضهما إياها صراحة “اذ لعنا نسطوريوس وهرطقته وقَبِلا الإيمان الارثوذكسي”.

Salir de la versión cinematográfica.