La emanación del Espíritu Santo
Este estudio requiere que el lector tenga paz espiritual, pureza de corazón y alerta mental para que pueda, a través de la oración y la meditación, alcanzar sus pensamientos profundos. introducción: […]
Este estudio requiere que el lector tenga paz espiritual, pureza de corazón y alerta mental para que pueda, a través de la oración y la meditación, alcanzar sus pensamientos profundos. introducción: […]
Introducción: Nos resulta difícil hablar del Espíritu Santo, o intentar describir este secreto cuyo nombre desconocemos.
La divinidad y personalidad del Espíritu Santo en la Biblia Continuar leyendo »
Pentecostés en el Antiguo Testamento La palabra “Pentecostés” en el calendario hebreo se refiere a la festividad que los judíos celebraban cincuenta días después de la Pascua.
Pentecostés: la venida del Espíritu Santo Continuar leyendo »
En la fiesta de Pentecostés celebramos la venida del Espíritu Santo sobre los discípulos. El Evangelio, especialmente Juan, llama al Espíritu Santo Consolador y Espíritu de verdad. y con esto
Los Evangelios indican constantemente que el Espíritu Santo acompaña a Jesucristo, Verbo de Dios encarnado, durante toda su vida terrena, es decir, desde
San Cirilo de Alejandría (+ 444), en su famosa interpretación del Evangelio de Juan, pregunta por el versículo que dice: “Y ya no había espíritu, porque
El Espíritu Santo en el Antiguo Testamento Continuar leyendo »
“Y cuando venga el Consolador, a quien yo os enviaré del Padre, el Espíritu de verdad que procede del Padre, él dará testimonio de mí” (Juan 15:26)
Los primeros cristianos se dieron cuenta de que el Espíritu Santo que descendió sobre los discípulos el día de Pentecostés les hacía pronunciar la resurrección de Cristo y bautizar a los que creían en Jesús.