Regrese al segundo período de la historia de Antioquía en la sección Historia >>> El Segundo Concilio Ecuménico
apolinarismo

Regrese al segundo período de la historia de Antioquía en la sección Historia >>> El Segundo Concilio Ecuménico
La naturaleza de humanidad - que Cristo asumió - ha salido victoriosa de Satanás: cuando decíamos que Cristo es Dios perfecto y humano […]
Jerarquía: Los textos restantes indican que la jerarquía de la Iglesia de Antioquía comprendía en el primer cuarto del siglo IV - antes del Primer Concilio Ecuménico - […]
Pero pronto los teólogos pasaron a proponer la calidad de la “unión” entre la esencia divina de Jesús y su esencia humana. En Antioquía -como él ve […]
Al explorador le parece que los cerebros teológicos estaban agudizando maravillosamente a sus lectores en diferentes direcciones, a veces conflictivas y otras conflictivas, cuando muestra […]
Este texto es sólo una etapa. El dilema no se resolvió del todo. Por tanto, ante la separación de los nestorianos que debilitaron la hipóstasis y debilitaron la unión, el fanatismo produjo […]
428 - 441 La vacante de la sede de Constantinopla: Ático, obispo de Constantinopla, murió en el otoño del año 425. Proclo, el secretario […]
Llamado a celebrar el Concilio: (381) {El Segundo Concilio Ecuménico es un resultado natural del Concilio de Nicea, porque los arrianos que dijeron “que el Hijo […]
Juliano hizo de la indulgencia en la religión una política al comienzo de su reinado para restaurar el paganismo. Deseaba el regreso de los obispos exiliados a sus países de origen para aumentar [...]
Teodosio el Grande: (379-395) Valense murió en una batalla con los godos el ocho de agosto del año 378. El asunto recayó en Graciano, hijo de […]
San Basilio el Grande: Una estrella brillante brilló en el espacio de la iglesia durante este período de su calvario, iluminando su camino y deslumbrando a sus oponentes, aumentando así su fuerza […]