Clemente, obispo de Roma
Es el tercer obispo de la ciudad de Roma (92-102). Conoció al apóstol Pedro, y se cree ampliamente que fue él quien se menciona en la carta de San […]
Es el tercer obispo de la ciudad de Roma (92-102). Conoció al apóstol Pedro, y se cree ampliamente que fue él quien se menciona en la carta de San […]
San Ireneo, obispo de la ciudad de Lyon en la Galia (actual Francia), vivió en el siglo II, y muy probablemente fue martirizado en el año 202.
El Beato Agustín, uno de los padres de la Iglesia que escribió en latín, es celebrado por la Iglesia Ortodoxa el quince de junio. niño
Es el vigésimo Patriarca (Papa) [1] de la Sede de Alejandría, es conocido como el “Protector de la fe” y el “Padre de la Ortodoxia”, y es uno de los padres que defienden la verdadera y auténtica sumisión.
San Ambrosio, obispo de Milán, nació en Francia en el año 340. Fue un gran maestro de alta cultura y un orador predicador que sabía imitar los corazones.
Él es la puerta de los mártires, el camino de los santos y el líder del martirio. Su nombre significa “corona” o “corona de flores”, por eso dice el canto de él:
Esteban, el primer mártir y archidiácono Continuar leyendo »
Fue mencionado en la sintaxis eslava y no fue mencionado en la sintaxis griega por una razón desconocida. Se menciona en la herencia espiritual ortodoxa.
San Espiridón nació y vivió en la isla de Chipre. Se convirtió en pastor de ovejas profesional. Era muy sencillo y puro de corazón. Y como era
Efrén el Sirio, o Efrén el Sirio, o Efrén de Nisibis, o Efrén de Edesa, apodado "El Arpa del Espíritu Santo", es el padre más destacado de la Iglesia Ortodoxa.
Su nombre de bautismo era Afsafiya, que significa "piadosa". Nació y creció en el seno de padres nobles, y cuando alcanzó la edad para casarse, sus padres quisieron casarse con ella.
San Ignacio de Antioquía: (Ignacio Teóforo, “el portador de Dios”). Fue contemporáneo de Ignacio Evodio, y es posible que hayan compartido el liderazgo de la Iglesia de Antioquía (cristianos de Antioquía).